window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Kefir: el superalimento que es oro para combatir la inflamación

El kéfir es oro funcional combínalo con avena, chía, cúrcuma o kiwi para potenciar sus efectos en tu salud diaria

Combinar el kéfir con otros ingredientes como la cúrcuma, cacao y la granada ayuda a mejorar los indices de inflamación.

Combinar el kéfir con otros ingredientes como la cúrcuma, cacao y la granada ayuda a mejorar los indices de inflamación. Crédito: Shutterstock

El kéfir, es una bebida fermentada, con un importante componente dietético por su aporte probiótico y nutricional. Es un alimento funcional que apoya el bienestar general a largo plazo, fortaleciendo la salud intestinal que al combinarla con otros ingredientes incrementa su potencial.

Sara Marín Berbell, experta en microbiota y creadora de contenido, enfatiza que la clave está la ‘sinergia’, que se logra al mezclar el kéfir con lo que ella llama “alimentos prebióticos”.

El cacao, la cúrcuma, las semillas de chía o la granada, no solo mejoran el sabor, sino que son fibra esencial que actúa como “alimento” para las bacterias probióticas del kéfir.

Además, muestra otras combinaciones que no solo introducen nuevos microorganismos beneficiosos en el intestino, sino que también garantiza su supervivencia y proliferación, potenciando así los beneficios para la digestión, el estado de ánimo y la salud inmunológico.

Así puedes combinar el kéfir con otros alimentos

Estos combos demuestran una fórmula sencilla de nutrición sinérgica, donde los ingredientes se eligen no solo por su sabor, sino por su capacidad de potenciar los beneficios funcionales (glucemia, ánimo, antiinflamación e intestinal), lo que demuestra que los alimentos son una herramienta poderosa y precisa para la salud diaria.

5 razones por las que el kéfir es oro para el organismo

  1. Mejora tu microbiota y reduce la hinchazón.
  2. Ayuda a regular la glucosa (ideal si tienes ansiedad por el dulce o grasa abdominal).
  3. Baja la inflamación de bajo grado.
  4. Mejora tu ánimo y estrés (gracias al crucial eje intestino–cerebro).
  5. Mejora la absorción de nutrientes clave como el calcio y el magnesio.

Combinaciones con kéfir que debes probar y por qué

  • Regula los niveles de azúcar en sangre: La combinación de avena remojada y el gel mucilaginoso de la chía actúa como una fuente concentrada de fibra. Esta, junto con los polifenoles y los frutos rojos, te ayudará a que el azúcar no suba rápidamente en la sangre. Esto contribuye a disminuir los antojos, mejorar la resistencia a la insulina y reducir la grasa abdominal.
  • Ayuda a regular el sistema nervioso: Si mezclas semillas de calabaza con cacao, almendras y plátano, obtendrás una fuente superrica de triptófano y magnesio que te ayudará a regular el sistema nervioso, el estrés, la ansiedad y el insomnio. Un combo perfecto para tomar por la noche.
  • Combate la inflamación crónica: Si mezclas cúrcuma, jengibre, pimienta negra y granada (la fruta más antiinflamatoria que existe y además de temporada), obtienes el cóctel perfecto para combatir la inflamación crónica y el dolor.
  • Mejora el tránsito intestinal: Y si mezclas el kéfir con un kiwi (con piel), un dátil y una cucharada de semilla de lino molida, la combinación de fibra soluble, insoluble y sorbitol te ayudará a acabar por fin con el estreñimiento. Además, para las mujeres, la semilla de lino es conocida por ayudar a regular las hormonas.
  • Aliada de la memoria: Y, por último, si mezclas kéfir con cacao puro, arándanos congelados y nueces (que aportan omega-3 y antioxidantes), vas a favorecer la concentración y la memoria.

Sigue leyendo:

En esta nota

Kefir
Contenido Patrocinado