Los aranceles alteran el mercado del vino: lo que debes saber para Acción de Gracias
La disminución de pedidos de vino importado genera incertidumbre en el mercado y cambios en las ofertas
Los precios del vino de mesa han aumentado casi 20% en los últimos 25 años y un 8% en la última década. Crédito: Shutterstock
Los aranceles impuestos a la importación de vino están transformando el mercado estadounidense: los precios se han elevado hasta un 12% y persiste una notable disminución en la oferta, afectando tanto a los importadores como a los consumidores, justo en el inicio de la temporada festiva para recibir el 2026.
De hecho, elegir el vino adecuado para acompañar la cena de Acción de Gracias ahora puede convertirse en una actividad tan estresante como cocinar el pavo, gracias a los precios más altos y una selección limitada en sus tiendas de vinos locales, ya que el incremento provocado por los aranceles a varios países generó una fuerte caída en la demanda.
En cuanto al vino embotellado, los precios han aumentado casi 20% en los últimos 25 años y un 8% en la última década, según los últimos datos gubernamentales publicados por CNN. Además del incremento por los aranceles, destaca el efecto de otros factores como el cambio climático la inflación y el aumento de los costos de producción.
Los precios del vino en la tienda McCabes Wine & Spirits en Manhattan están entre un 5 % y un 12 % más altos este año porque “esa es la realidad de los aranceles, el transporte, la manufactura y la mano de obra”, dijo el propietario Daniel Mesznik.
Ante esta situación, las cadenas que comercian estas bebidas, están intentando mantener los precios, absorbiendo una parte del efecto por los incrementos, en un delicado equilibrio. Por ello, tienen que lidiar con costos iniciales más altos: un arancel del 15% sobre las importaciones de la Unión Europea, para no trasladar el total de estos costos adicionales a sus clientes.
“Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para mantener esos aumentos al mínimo para nuestros clientes”, dijo el empresario a CNN. “Pero creo que la gente entiende que esta es la realidad actual, lo aceptan y lo comprenden”.
Por su parte, Elenteny Imports, una empresa de logística y distribución que trabaja con 9,000 minoristas y restaurantes en el país, reportó que a consecuencia de los aranceles, las ventas de vino han bajado 13% año tras año, afectando la rentabilidad para los importadores de vino.
La reducción en el consumo de vino en EE.UU.
Estadísticamente, IWSR, una firma de análisis de datos sobre bebidas alcohólicas, reportó que el volumen de vino consumido en Estados Unidos disminuyó 3% entre 2019 y 2024, y se espera que caiga otro 4 % de 2024 a 2029.
“Para ocasiones informales de consumo, el vino ha sido a menudo la elección para quienes prefieren no tomar cerveza. Pero el vino puede ser caro y solo viene en botellas grandes”, dijo Marten Lodewijks, presidente de IWSR.
Como consecuencia de estos incrementos en los precios, los consumidores también han cambiado sus preferencias hacia licores y cócteles enlatados, que son mucho más accesibles. .
“Hemos visto que los volúmenes de vino disminuyen constantemente año tras año, mientras que las bebidas listas para tomar, que son menos costosas, vienen en presentaciones convenientes y se benefician de innovaciones continuas en sabores, están creciendo rápidamente”, agregó el experto.
Por su parte, Elenteny advirtió que las reservas acumuladas de vinos importados en el año han bajado casi 30%: “La demanda ha caído tras una efervescencia pospandémica”, dijo la directora ejecutiva de Elenteny, Alexi Cashen a la CNN y explicó que “absolutamente los aranceles son el problema persecutorio aquí”.
Sin embargo, lamentó que los aranceles a los vinos importados tampoco han ayudado a crecer las ventas de vinos nacionales.
Un ejemplo de este cambio de demanda, es la propia tienda de Mesznik, que tras una remodelación de 16 meses, movieron su enfoque del vino hacia el tequila, una bebida importada que está exenta de aranceles junto con el mezcal, ambos mexicanos, amparados en el acuerdo de libre comercio de 2018 que Trump firmó en su primer mandato.
“El tequila viene en las botellas más bonitas. Es la categoría en mi negocio a la que todos gravitan ahora mismo y quiero que sea el centro de atención”, dijo Mesznik.
Con los aranceles, el vino que representaba alrededor del 70% de sus ventas anuales, bajará al 65% este año debido al crecimiento de otras categorías, como el agave, dijo.
Cambios en la demanda
Con una reducción sistemática de los pedidos provenientes del extranjero, que incluyen una caída del 50% desde Francia y un 66% menos desde Italia, de acuerdo con Elenteny, los compradores tendrán una oferta de marcas y variedades en los estantes de las tiendas.
“Muchos minoristas, distribuidores y restaurantes han simplificado sus ofertas de vino en respuesta a la caída de la demanda general de bebidas alcohólicas, incluido el vino”, dijo Mike Veseth, conocido como el Economista del Vino. “Es posible que los consumidores tengan que buscar más de lo habitual para encontrar una marca en particular”, agregó.
La esperanza que mantienen los comercializadores de vino, de acuerdo con dijo Veseth, es la próxima decisión de la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles, que podría revertir las tarifas al vino. Sin embargo, el daño está hecho: “lo cual desanima a las empresas vinícolas a hacer inversiones o tomar acciones decisivas en cuanto a los precios”, lamentó.
“Los vinos de precio medio entre $40 y $50 son los que más sufren”, detalla Cashen. “Mientras que las botellas de gama baja y los vinos premium se están vendiendo bien, lo que subraya aún más la economía en forma de ‘K’”.
Por su parte, Mesznik dijo que su tienda está haciendo pedidos ‘más inteligentes’ en comparación con años anteriores: “Tenemos un Pinot Noir de Argentina este mes que está en oferta. Mientras que normalmente solo compraría 1 o 3 cajas de ese vino, ahora estoy ordenando 5 y 10 cajas”, concluyó.
Sigue leyendo:
– Lula da Silva “feliz” de que EE.UU. baje los aranceles a Brasil
– Trump elimina aranceles a carne, café y frutas para aliviar precios en EE.UU.
– Posible arancel del 107% en pasta italiana: lo que significa para tus compras y el mercado estadounidense