window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ocho de cada 10 latinos creen que las políticas de Trump los perjudican: “Ha ido demasiado lejos”

El estudio, basado en entrevistas a 8,046 adultos, analiza cómo valoran los latinos su situación durante el primer año del segundo mandato de Trump

Ocho de cada 10 latinos creen que las políticas de Trump los perjudican: "Ha ido demasiado lejos"

El 61% de los latinos cree que las políticas de Trump han deteriorado sus condiciones financieras. Crédito: Erin Hooley | AP

El 80% de los latinos en Estados Unidos considera que las políticas del presidente Donald Trump afectan negativamente a la comunidad hispana, y más de siete de cada 10 opinan que su administración ha ido demasiado lejos en materia de deportaciones. Así lo revela una encuesta divulgada este lunes por el Pew Research Center.

El estudio, basado en entrevistas a 8,046 adultos, analiza cómo valoran los latinos su situación durante el primer año del segundo mandato de Trump y compara estas percepciones con las registradas entre 2017 y 2021.

Según Noé-Bustamante, investigador asociado del centro, resulta “interesante” que el rechazo a las deportaciones haya aumentado respecto a mediciones realizadas a comienzos de año, una tendencia que se mantiene sin importar la afiliación política de los encuestados.

La preocupación por la política migratoria también muestra un repunte.

El 52% de los hispanos teme que ellos mismos o alguien de su entorno pueda ser deportado, una cifra ligeramente por debajo del 56% registrado en marzo, pero muy superior al 42% registrado al inicio del primer mandato de Trump.

En términos generales, el 70% de los latinos desaprueba la gestión del presidente, y el 65% rechaza la forma en que la administración está abordando la inmigración.

Latinos evalúan negativamente la economía

La encuesta detecta asimismo un aumento del malestar económico: el 61% de los latinos cree que las políticas de Trump han deteriorado sus condiciones financieras. Bustamante destacó que la dificultad para cubrir necesidades básicas afecta tanto a quienes tienen empleo a tiempo completo como a quienes están desempleados.

“Cerca de la mitad de los latinos afirma haber tenido problemas para pagar alimentos, atención médica o vivienda”, apuntó.

La percepción general sobre la economía también es negativa. La mayoría de los 60 millones de latinos que viven en el país mantiene una visión pesimista del rumbo económico nacional, y cerca de la mitad anticipa que la situación empeorará el próximo año.

Aun así, el 50% confía en que su situación financiera personal mejore.

Incluso los votantes latinos de Trump muestran mayor descontento

El descontento ha alcanzado también a los latinos que respaldaron a Trump en las elecciones de 2024. Aunque el 81% de ellos aprueba su desempeño, este apoyo ha caído desde el 93 % registrado al inicio del actual mandato.

En contraste, casi la totalidad de los latinos que votaron por la demócrata Kamala Harris desaprueban la labor del presidente.

Bustamante subrayó asimismo que, aunque la encuesta muestra “un creciente pesimismo entre los adultos latinos en Estados Unidos respecto a la administración Trump y su situación como grupo”, aún es pronto para determinar si esto tendrá efectos electorales.

Las percepciones, advirtió, podrían modificarse ante nuevos acontecimientos o cambios en las condiciones del país.

Sigue leyendo:
• Chicago entra en una nueva fase de tensión por la ofensiva migratoria de Trump: “Esto no ha terminado”
• Home Depot se pronunció ante el boicot y señalamientos de cooperación con ICE por Thanksgiving
• Jueza frena intento del gobierno de Trump de usar datos fiscales para deportaciones

En esta nota

Donald Trump latinos en Estados Unidos
Contenido Patrocinado