Sindicato del FDNY exige respuestas tras hallazgo de 68 cajas con documentos sobre toxinas del 11-S
El presidente de la Asociación de Bomberos Uniformados dijo que la existencia de los documentos reveló la traición a las personas que lo arriesgaron todo el 11S
Bomberos de Massachusetts y Nueva York salen de la Iglesia de la Misión tras un servicio religioso en memoria de su compañero Manuel DelValle, el 19 de septiembre de 2001. Crédito: Elise Amendola | AP
El sindicato que representa a los bomberos del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) está exigiendo respuestas luego de que funcionarios del Ayuntamiento descubrieran 68 cajas con información sobre los peligros de las toxinas del 11 de septiembre de 2001, pese a haber afirmado por años que no pudieron conseguir ningún registro sobre lo que las autoridades sabían sobre los peligros para la salud en la zona cero.
“Durante años, nuestros miembros tomaron decisiones médicas cruciales basándose en las reiteradas garantías de la ciudad de que el aire era seguro y que no existían registros”, explicó Andrew Ansbro, presidente de la Asociación de Bomberos Uniformados.
“Ahora nos enteramos de que había decenas de miles de páginas bajo llave; páginas que podrían haber cambiado los planes de tratamiento, acelerado los diagnósticos e incluso salvado vidas“.
“¿Quién dio la orden de ocultarlas? ¿Quién lo sabía? ¿Y cuántos bomberos murieron porque estos documentos nunca vieron la luz?”, agregó Ansbro.
El día del ataque terrorista, 343 miembros del FDNY murieron cuando las torres gemelas se derrumbaron y, desde ese día, otros 400 integrantes más han perdido la vida a causa de las enfermedades vinculadas con las toxinas de la zona cero, esparcidas por todo el lugar el 11 de septiembre, informó Daily News.
Asimismo, Ansbro, quien aseguró que la existencia de los documentos reveló “una traición a los hombres y mujeres que lo arriesgaron todo el 11-S”, aparte exige declaraciones juradas de las autoridades municipales.
“No permitiremos que se oculte, redacte ni desinfecte ni una sola página. Si la ciudad pudo ocultar información que mató a bomberos una vez, puede hacerlo de nuevo, y no lo toleraremos”, declaró.
“Queremos la verdad, hasta la última gota, para los bomberos que hemos perdido, para quienes aún luchan contra sus enfermedades y para cada familia que ha sufrido lo impensable“.
Por su parte, el abogado Andrew Carboy, la concejal Gale Brewer (demócrata por Manhattan) y representantes de 911 Health Watch se presentaron en las oficinas del Departamento de Protección Ambiental (FOIL) la semana del 17 de noviembre parra revisar más de 20 cajas listas para su verificación.
Carboy, quien representa a 911 Health Watch, ha batallado contra la ciudad en los tribunales para que se publiquen los documentos. A finales de 2024, el Consejo Corporativo de la ciudad de Nueva York pidió a un juez que desestimara una petición amparada en la Ley de Libertad de Información (FOIL), argumentando que ya habían certificado que no se habían encontrado registros.
Las cajas salieron a la luz luego de que Brewer impulsara una ley que ordenaba al Departamento de Investigación de la ciudad empezar averiguaciones sobre qué y cuándo sabía la ciudad sobre las toxinas que han enfermado o matado a miles de rescatistas.
Nicholas Paolucci, el representante del Departamento Legal, declaró que la respuesta de la ciudad a la petición de FOIL “reflejaba lo que era cierto y preciso en ese momento: el DEP no pudo localizar documentos impresos”. Añadió: “Eso ha cambiado desde entonces y tenemos un cronograma establecido para producir documentos”.
Sigue leyendo: