Confianza del consumidor, en su nivel más bajo desde abril por efecto de inflación y desempleo
Los altos costos y la lenta creación de empleo generan recelo entre los consumidores y afectan sus expectativas de gasto
De cara al festejo de Acción de Gracias, la confianza del consumidor se desplomó en octubre a causa del cierre del gobierno. Crédito: AP
La confianza del consumidor en EE.UU. cayó a 88.7 puntos en noviembre, la más pronunciada desde abril, reflejando la preocupación que tiene la gente por las consecuencias provocadas por el cierre del gobierno, la inflación que no cede y el panorama laboral incierto, que presionan todavía más a la administración Trump a mejorar sus resultados económicos.
De acuerdo con el reporte de The Conference Board, publicado este martes, el resultado del mes de noviembre es una baja considerable respecto al alza reportada en octubre de 95.5. Además esta caída es equiparable al resultado de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció su política de aranceles globales, que provocaron la caída del mercado de valores.
Además, estas cifras confirman que los estadounidenses están cada vez más recelosos por los altos costos y la lenta creación de empleo que hemos tenido a lo largo de 2025, mientras que la percepción del mercado laboral está empeorando, según la encuesta.
Este resultado también podría significar algún problema político para Trump y la fracción republicana en el Congreso, ya que los votantes de todas las filiaciones reiteraron su preocupación por la situación económica del país, especialmente quienes se dijeron independientes, según el Conference Board.
Por si fuera poco, el martes por la mañana, un informe gubernamental informó que las ventas minoristas se desaceleraron en septiembre, luego de las cifras positivas reportadas en verano. Si bien los economistas pronosticaron un crecimiento en el trimestre julio-septiembre, también esperan un resultado mucho más débil para el último trimestre del año, arrastrado por el cierre gubernamental.
El pronóstico estima que la incertidumbre en el gobierno podría ocasionar que los consumidores gasten menos, aunque el gasto se ha mantenido estable incluso cuando los datos disponibles sugieren una mayor ansiedad al momento de comprar.
“No creemos que el gasto de los consumidores esté a punto de caer en picado, ya que el gasto se ha desvinculado de la confianza, pero los riesgos a la baja están aumentando“, dijo Thomas Simons, economista jefe para Estados Unidos del banco de inversión Jefferies.
Una percepción pesimista sobre el empleo
En cuanto a empleos, la proporción de consumidores que consideró que hay “abundancia de empleos” disminuyó al 27.6% en noviembre, frente al 28.6% que registró en octubre. Mientras que en diciembre de 2024, la percepción era de 37%.
Al mismo tiempo, el 17.9% de los encuestados afirmó que es difícil conseguir empleo, ligeramente por debajo del 18.3% que se registró en octubre y al 15.2% de septiembre. Estas cifras, de acuerdo con economistas, son indicadores fiables para medir la contratación y la tasa de desempleo.
Preocupación por los precios elevados
En cuanto al costo de la vida, la encuesta concluye que los estadounidenses siguen preocupados por el alto precio de las mercancías y los servicios, lo que aumenta la preocupación sobre la “asequibilidad” y que influyó fuertemente en la derrota republicana las elecciones a principios de este mes.
“Las respuestas escritas de los consumidores sobre los factores que afectan a la economía siguieron estando encabezadas por referencias a precios e inflación, aranceles, comercio y política, con un aumento en las menciones al cierre del gobierno federal”, declaró Dana Peterson, economista jefe del Conference Board.
Los economistas estiman que la economía probablemente creció a una tasa anual sólida de alrededor del 3% en el trimestre julio-septiembre. Sin embargo, estiman que se desacelere para el último trimestre del año debido a que el cierre del gobierno detuvo el salario de los empleados federales, alteró los contratos e interrumpió los viajes aéreos.
Finalmente, el reporte señala que los aranceles promovidos por Donald Trump han provocado mayores costos de importación tarda en trasladarse a los consumidores, que han reducido sus planes de gasto en bienes y servicios.
Hallazgos principales del informe
- El índice cae a 88.7 puntos, su punto más bajo desde abril y muy por debajo de octubre
- Las expectativas para el mercado laboral a mediados de 2026 se mantienen negativas
- Los consumidores reducen drásticamente sus previsiones de aumento de ingresos familiares
- Las principales preocupaciones son por el estado de la inflación, aranceles, comercio y política
- El cierre del gobierno impactará negativamente el desempeño de la economía para el fin de año
- Los planes de compra de artículos de alto costo cayeron, junto con el gasto esperado en servicios para el próximo semestre
Sigue leyendo:
– Cena de Acción de Gracias: ¿Qué ingredientes costarán más este año?
– Consejos para viajar en Acción de Gracias: Cómo manejar el caos en vuelos y carreteras
– USPS se dispone a aumentar las tarifas de envío