window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Kéfir: el oro blanco y su efecto en la grasa abdominal

Kéfir es una bebida probiótica fermentada. Esencial para una mejor digestión y para reducir la grasa abdominal

Incluir kéfir en la dieta diaria mejora la digestión y ayuda a reducir la grasa abdominal.

Incluir kéfir en la dieta diaria mejora la digestión y ayuda a reducir la grasa abdominal. Crédito: Shutterstock

El kéfir es un alimento de origen lácteo que aporta proteínas, probióticos y ayuda a metabolizar las grasas, lo que repercute en menores niveles de triglicéridos y en la circunferencia abdominal.

Este alimento, considerado el oro blanco de la alimentación, se produce a partir de gránulos vivos que contienen bacterias lácticas y levaduras, que al fermentarse con la leche aumenta los niveles de acidez, se torna más espeso y se multiplica los microorganismos que mejorar la microbiota.

El kéfir de leche se prepara mezclando granos de kéfir con leche hasta que fermente por unas 24 horas.
El kéfir de leche se prepara mezclando granos de kéfir con leche hasta que fermente por unas 24 horas.
Crédito: Shutterstock

Estos microorganismos pueden contribuir a la salud metabólica y la regulación del peso, pero no debe ser tomado como una “cura milagrosa” para la grasa abdominal.

Cómo el kéfir puede ayudar a reducir la circunferencia abdominal

El kéfir tiene compuestos prebióticos que promueven la salud intestinal.
El kéfir tiene compuestos prebióticos que promueven la salud intestinal.
Crédito: Shutterstock

Los beneficios del kéfir se centran en mejorar el entorno digestivo, reducir la inflamación y aumentar la saciedad, lo que puede ser un aliado en un plan global de control de peso junto con dieta y ejercicio.

El kéfir contiene más de 30 especies diferentes de bacterias y levaduras, que actúan como probióticos y mejoran la inflamación abdominal, según una revisión publicada en Nutrition Research Reviews.

Estudios recientes indican que el kéfir puede ayudar de manera indirecta en el control de peso y la reducción de grasa abdominal, debido a que es una fuente de probióticos y a sus efectos positivos en la modulación del metabolismo y la inflamación.

Los resultados de los estudios resaltan beneficios en el control lipídico, mejora de la sensibilidad a la insulina, reducción de la inflamación y el apoyo a hábitos digestivos saludables; factores todos alineados con una mejor salud metabólica y un entorno favorable para la reducción de grasa corporal.

El consumo de kéfir artesanal demostró mejorar la reducción de los triglicéridos y subir el colesterol HDL, tuvo un leve efecto laxante y contribuyó a la salud digestiva.

“El consumo de kéfir artesanal demostró, de manera general, actuar sobre el perfil lipídico, principalmente en la disminución de los triglicéridos y el aumento del colesterol HDL […] aumentó el número de evacuaciones por semana y mejoró la consistencia de las heces”, según el Estudio Piloto Sobre el Efecto del Consumo de Kéfir Artesanal de la Universidad de Monterrey.

Mientras que un estudio publicado por la revista Foods (MDPI), titulado Características nutricionales, impacto en la salud y aplicaciones del kéfir, indica que es efectivo para disminuir “citocinas proinflamatorias como la TNF-? y la IL-6“, asociadas a la inflamación sistémica, y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual puede favorecer el entorno necesario para la reducción de grasa central.

La clave es que el kéfirtiene un efecto indirecto en el control del peso al modular la saciedad y el metabolismo“. Esta publicación confirma los efectos del kéfir para reducir la inflamación, el colesterol y mejorar la presión arterial, todos factores relevantes para el control de grasa abdominal.

Pudín de chía y kéfir

Una forma de incluir el kéfir en la alimentación mezclándolo con frutas.
Una forma de incluir el kéfir en la alimentación mezclándolo con frutas.
Crédito: Shutterstock

Una forma sencilla y práctica de incluir el kéfir en la alimentación es con este pudín que se prepara en minutos por la noche y ofrece un comienzo de día denso, nutritivo y fácil de digerir.

Ingredientes necesarios

  • 3/4 taza de Kéfir de leche (busque uno de buena calidad para más cremosidad).
  • 3 cucharadas de semillas de chía.
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla puro (potencia el sabor).
  • Al gusto de endulzante natural (miel, sirope de arce, o pasta de dátil).
  • Una pizca de sal (opcional, para equilibrar los sabores).

Modo de preparación

  1. En un frasco de vidrio con tapa o un recipiente hermético, añada el kéfir de leche.
  2. Incorpore las semillas de chía, el extracto de vainilla y el endulzante de su preferencia.
  3. Agregue una pizca de sal (opcional).
  4. Cierre el recipiente y agite enérgicamente durante al menos 30 segundos, para evitar que las semillas se asienten y formen grumos grandes en el fondo.
  5. Deje reposar a temperatura ambiente durante 5 minutos, para que las semillas de chía comiencen a hidratarse. Vuelva a agitar el frasco con una cuchara.
  6. Lleve el frasco al refrigerador y deje reposar toda la noche.
  7. A la mañana siguiente, una vez que el pudín está denso y listo, agregue los toppings elegidos, como frutas y semillas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Kefir
Contenido Patrocinado