Partidarios de Sanders prometen seguir “revolución política”
Sanders ha tenido influencia en la plataforma demócrata y prevé establecer grupos que continúen su lucha por una agenda progresista
Como “rebeldes con causa”, centenares de partidarios del senador Bernie Sanders se tomaron este domingo las calles del centro de Filadelfia con promesas de continuar el movimiento por una “revolución política” contra un sistema que, a su juicio, no los representa.
La protesta, que comenzó en un parque frente a la alcaldía, ocurrió en víspera del arranque de la convención nacional demócrata en Filadelfia (Pensilvania), que concluirá cuando Hillary Clinton acepte la nominación presidencial del partido el próximo jueves.
var player = jwplayer(“embed_container_acHBT1RJ”); player.setup({ file: “http://content.jwplatform.com/videos/acHBT1RJ.mp4”, image: “http://content.jwplatform.com/thumbs/acHBT1RJ.jpg”, mediaid: “acHBT1RJ”, width: 728, height: 409, autostart: false, “sharing”: { “sites”: [“facebook”,”twitter”,”email”] }, title: “acHBT1RJ.JWID.Partidarios de Sanders prometen seguir “revolución política””, description: “Sanders ha tenido influencia en la plataforma demócrata y prevé establecer grupos que continúen su lucha por una agenda progresista
” }); player.on(“ready”, function() { player.on(“play”, function(){ var playlistItem = player.getPlaylistItem(player.getPlaylistIndex()); PARSELY.video.trackPlay( playlistItem.mediaid, { title: playlistItem.title, section: “nacional”, pub_date_tmsp: 1469382385, image_url: playlistItem.image,tags: [“bernie-sanders”,”convencion-nacional-democrata”,”eeuu”,”elecciones-2016″,”hillary-clinton”,”pensilvania”,], authors: [“María Peña”] }); }); player.on(“pause”, function(){ var playlistItem = player.getPlaylistItem(player.getPlaylistIndex()); PARSELY.video.trackPause(playlistItem.mediaid); }); player.on(“stop”, function(){ var playlistItem = player.getPlaylistItem(player.getPlaylistIndex()); PARSELY.video.trackPause(playlistItem.mediaid); }); });
Portando mantas y carteles de apoyo a Sanders, e incluso una enorme marioneta con su semblanza, los manifestantes dejaron en claro su descontento contra la nominación presidencial de Hillary Clinton, y su compromiso por luchar “por un gobierno que nos represente a todos”.
“Bernie no ha suspendido su campaña ni ha liberado a sus delegados. Queremos un gobierno por y para todos, y no podemos seguir esperando por cambios incrementales”, gritaba en un micrófono Jessica Lewis, una delegada de Sanders que viajó desde Seattle (Washington).
Salvador Benavides, quien viajó desde California, destacó la necesidad de promover a terceros candidatos porque Clinton y Trump, aseguró, representan al “establishment político y no a los intereses del pueblo”.
“Este movimiento tiene que seguir, la lucha va para largo. Los grandes cambios en este país no ocurrieron de la noche a la mañana”, enfatizó.
Ronny Wasserstrom, un marionetista neoyorquino de Brooklyn, aseguró que el movimiento “va más allá de un hombre, y seguirá luchando por las metas” del senador de Vermont.
Preguntado sobre si su rebelión contra Clinton ayudará a que gane el republicano Donald Trump, Wasserstrom fue contundente: “No me siento culpable en lo absoluto. La que se debe sentir culpable es Clinton porque es una pésima candidata, y ni se diga de Trump”.
“Es inaceptable que los votantes tengan ante sí un monstruo de dos cabezas: uno que es un idiota, y otra que nos toma por tontos”, protestó Wasserstrom, quien puso en duda que la plataforma demócrata cumpla las metas de Sanders.
.es-carousel ul{ display:block; }
{{/if}}
Imágenes de protesta de centenares de partidarios de Bernie Sanders en las calles del centro de Filadelfia. Fotos: María Peña/Impremedia
El hombre de las alpacas
A pocos metros de la protesta, y a la sombra de un copioso árbol, Ethan Abbotts, afirmó que apoya a Sanders porque grupos como el suyo “JustUsRiders”, que representan a 30,000 pequeñas granjas, quieren rescatar al gobierno “de las corporaciones y grandes intereses especiales que se han olvidado del ciudadano de a pie”.
Acompañado de “Shay”, una de sus alpacas y su perro, Abbotts convirtió un camión en una diminuta casa rodante de 224 pies cuadrados, en la que duerme “donde le agarre la noche” y comparte con sus dos alpacas, dos llamas, una oveja, un cerdo, y varias gallinas.
Abbotts ha recorrido 48 estados en la que llama su “tiny house”, con su mensaje pro-Sandersista. Para acercarse al centro de Filadelfia, sin embargo, Abbotts la dejó estacionada en Harrisburg.
La influencia de Sanders
Sanders llega a Filadelfia aupado por la lealtad de millones de seguidores, tras haber ganado en una veintena de estados con su mensaje populista, aunque no logró el apoyo de suficientes delegados para ganar la nominación.
Sanders será uno de los oradores, en horario de máxima audiencia, durante la noche de apertura de la convención mañana lunes, cuyo lema a lo largo de cuatro días es la “unidad” del partido y la defensa de las familias y los trabajadores.
Es que los demócratas quieren mostrar un contraste con la “crisis de identidad” y el “caos” que sufre el Partido Republicano, según el DNC.
Sanders logró que la plataforma demócrata incluyese varias de sus propuestas, incluyendo un aumento del salario mínimo a $15 la hora, y matrícula gratuita en universidades públicas.
Además, los jerarcas del Partido votaron a favor de reformar –no eliminar, como quería Sanders- el polémico sistema de “súper delegados”, reduciendo en futuras elecciones el número de funcionarios que pueden votar de forma independiente a la voluntad popular.
Tras su derrota, Sanders ha adoptado una estrategia de dos carriles en la que, por un lado, promueve su agenda progresista y apoya a Clinton y, por otro, seguirá atacando la campaña de “odio” de Trump contra los latinos, los musulmanes, y los demás inmigrantes.
Por un proceso “más incluyente”
Un asesor latino de Sanders, Arturo Carmona, afirmó que el senador de Vermont mantiene en pie su plan de continuar la “revolución política” más allá de las elecciones del próximo 8 de noviembre, mediante organizaciones que promuevan su progresista agenda de “inclusión”.
“Vamos a estar trabajando con grupos comunitarios, con la esposa del senador, Jane, y con quien quiera ayudarnos a promover a candidatos progresistas en todos los niveles del gobierno y a adoptar urgentes reformas a este país. Será un proceso de varios años”, explicó Carmona.
Los partidarios de Sanders se apuntaron hoy una victoria ya que, poco después de concluir su manifestación en el “Parque FDR”, la presidenta del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés) y legisladora demócrata de Florida, Debbie Wasserman Schultz, anunció que dejara el cargo de liderazgo, a raíz de la filtración de correos electrónicos internos que revelaron su aparente esfuerzo por torpedear la candidatura de Sanders.
Wasserman Schultz, que se ganó elogios del presidente Barack Obama, Clinton, y otros líderes del Partido Demócrata, dejará la presidencia del DNC después de la convención, y pasará la batuta a la estratega Donna Brazile para el resto de la contienda general.