window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Medida M en Los Ángeles: ¿mejorará transporte público para todos?

Varias ciudades del condado angelino se oponen al plan, el cual aumentaría el impuesto para todo angelino

El alcalde Eric Garcetti está convencido que la medida M, que busca aumentar en medio centavo el impuesto a las ventas, es el alivio al congestionamiento de las autopistas y que traerá una derrama económica por miles de millones de dólares a la región.

Pero no todos están de acuerdo en que la propuesta que estará en la boleta electoral de noviembre de los electores del condado traiga esos beneficios.

Algunos se preguntan si dejará por siempre un impuesto a las ventas para financiar el transporte. En consecuencia, siete ciudades del condado demandaron a Metro por la propuesta M bajo el argumento de que el lenguaje era engañoso y porque dicen que no está claro cómo se beneficiarán. Estas municipalidades exigían que se tomaran en cuenta las necesidades de las ciudades del sur del condado. La demanda, la cual fue desestimada hoy por un juez de la Corte Superior de Los Ángeles, no buscaba frenar la medida sino obtener una orden de la corte para obligarlos a cambiar el lenguaje para que las ciudades de la Bahía Sur de Los Ángeles salieran más favorecidas.

La población del condado crecerá casi dos millones y medio en los próximos años. Así que tenemos que actuar ahora para asegurar que no estemos completamente estrangulados por la congestión de tráfico”, dijo el alcalde Eric Garcetti en una conferencia de prensa recientemente para impulsar la medida conocida como el Plan de Mejoramiento del Tráfico en el condado de Los Ángeles.

“Es muy importante para mí como alcalde que cada una de las 88 ciudades reciban financiamiento directo para su propio alivio del congestionamiento vial, pavimentación de las carreteras y otros proyectos de infraestructura”, señaló el edil.

El tráfico sobre la autopista 405 es uno de los más congestionados.
El tráfico sobre la autopista 405 es uno de los más congestionados. (Foto: Archivo/La Opinión)

La Propuesta

La Medida M, propuesta por la agencia de transporte público Metro, busca recaudar fondos para construir, operar y mantener los proyectos de transporte público de trenes y autobuses. Para entrar en vigor, necesita las dos terceras partes de los votos.

El medio centavo de impuesto que quiere cobrar la medida M se sumará a otro medio centavo que ya se cobra con la medida R, lo que hará un total de un centavo de impuesto. Se estima que en un periodo de 40 años, se obtendrían $120 mil millones de dólares.

La medida tiene el apoyo de algunos sindicatos. Randy Thornhill, secretario-tesorero ejecutivo del Concilio Regional de Carpinteros del Suroeste, consideró que la medida M significa que la gente podrá llegar más rápido, con menos tránsito y aire puro. “Y proporcionará oportunidades de empleo en oficios especializados para mujeres y hombres del condado de Los Ángeles”, indicó.

El director de Metro y concejal de Glendale, Ara Najarian ,estimó que se crearán 465,000 trabajos gracias a estos proyectos, con lo que se acelerará la economía.

Los demandantes

La demanda fue entablada hace dos semanas por parte de ciudades como Carson, Torrance, Rancho Palos Verdes, Signal Hill, Santa Fe Springs, Commerce y Norwalk. Estas municipalidades señalaban que las obliga a subsidiar proyectos de transporte a otras regiones.

“El título, Plan de Mejoramiento del Tránsito del Condado de Los Ángeles da una falsa impresión de una distribución equitativa de los impuestos para mejorar las condiciones de tránsito a través del condado”, indicaba la demanda, que fue desechada este martes.

Lo que en realidad pasará, señalan los demandantes, es que “los impuestos de la medida M serán gastados desproporcionadamente en proyectos que cuestan muchos dólares en regiones más pudientes del oeste y norte del condado”.

Por ejemplo, indican que los trabajos para descongestionar la curva South Bay en el cruce de las autopistas 405 y 110 no comenzará hasta 2045 y la línea de tránsito para conectar el bulevar Artesia con el centro de Los Ángeles no será terminada hasta 2041. La extensión de la línea verde de Redondo Beach a Torrance no será hecha hasta 2030.

Otro punto de disputa es que no se aclara si la medida M extenderá de manera indefinida el aumento de medio centavo al impuesto a las ventas aprobado por la medida R, el cual expira en 2039.

En esta nota

Los Ángeles Metro Tráfico Eric Garcetti
Contenido Patrocinado