Documentados o no, los trabajadores tienen derechos
Infórmate y protégete
Dinh Construction, una empresa de construcción modular con sede en Rialto, California, ha tenido que pagar $65,097 en salarios retroactivos por sobre tiempo no abonado y una cantidad similar en compensación a 52 trabajadores. Además, ha tenido que pagar una multa de $4,004 porque la intencionalidad de las violaciones a las leyes de horas y salarios.
Vigilar que las horas extra, por encima de las 40 semanales, se abonan, no se roban los salarios a los empleados, estos están bien clasificados, se proporciona un ambiente seguro para el trabajo y se respetan en general todas las leyes que permiten un ambiente justo durante la jornada laboral es algo en lo que trabaja el departamento de Trabajo. Este departamento tiene distintas oficinas en todos los estados para, entre otras cosas, asegurar el cumplimiento de una leyes que esta semana, previa a la festividad del día del Trabajo el lunes, celebra La Semana de los Derechos Laborales.
Son derechos que tienen todos los trabajadores independientemente de su estatus migratorio y que, según representantes de Trabajo, tienen y deben hacer valer estén en el estado que estén. John Warmer, director de la división de horarios y salarios de Nueva Jersey, afirmaba ayer a este periódico que en las oficinas de Trabajo “no nos importa su estatus inmigratorio, nosotros estamos aquí para saber si le han pagado correctamente al menos ha recibido el salario mínimo y se guardan records que refleje el trabajo hecho”. “Se que es fuente de preocupación para algunos trabajadores pero es algo que siempre queremos recordar a los trabajadores, que no es emigración lo que estamos cumplimentando aquí”.
Las autoridades quieren recalcar que si los inspectores van al lugar del trabajo y piden hablar con los empleados, lo que les van a preguntar es cómo son las condiciones laborales pero no les van a pedir papeles de inmigración por lo que piden que se colabore con ellos con total libertad.
En ese sentido, el departamento de Trabajo está trabajando con consulados, embajadas y asociaciones comunitarias o religiosas para llegar a más personas que tengan reparos en contactar directamente con las autoridades y hacerles saber sus derechos. Estos derechos están recogidos en español en la página de Internet de este departamento.
En cualquier caso, por ejemplo, OSHA la división encargada de la seguridad y la salud en el empleo, no necesita saber el nombre de la persona que alerta de una situación que puede dar lugar a una investigación y vigilan que no haya represalias contra los trabajadores.
Una portavoz de este departamento explica que aunque en esta semana se está haciendo más énfasis en los derechos de los trabajadores, “la protección se extiende a todos los días del año”.
Para no olvidar
- Salarios y horas: El departameno de Trabajo vigila que se le abona lo que se debe, incluso el salario mínimo, las horas extras el mantenimiento de datos y normas de trabajo. Teléfono 1-866-487-9243.
- Seguridad y Sanidad Ocupacionales (OSHA en sus siglas en inglés) asegura que los empleadores proporcionan un lugar de trabajo seguro y se cumplimentan las normas de seguridad y sanidad para evitar peligros. Hay estados como California donde las regulaciones en este departamento son más duras que a nivel federal. Teléfono: 1-800-321-6742
- Igualdad laboral. La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC en inglés) hace cumplir leyes federales que prohíben la discriminación en base a raza, color, nacionalidad, sexo, religión, edad, discapacidad e historia médica familiar o información genética. Teléfono 1-800-669-4000