window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Convocan huelga nacional en Dominicana

Organizaciones populares llaman a un paro general por el término de 24 horas

Santo Domingo – Varias organizaciones gremiales, populares y del transporte público mantienen para hoy un llamado a la población para que se sume a una huelga general de 24 horas, en reclamos de diversas reivindicaciones.

Los coordinadores del paro, entre los que figuran Fidel Santana, reiteraron el llamado, mientras el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, advirtió que los choferes que creen desórdenes serán enfrentados.

Santana recordó que hace cuatro meses que se produjo una huelga y todavía el Gobierno no da señales de cambio a su política económica. Entre las demandas, exigen la modificación de la Ley de Hidrocarburos para que se produzcan rebajas en los precios de los combustibles y la tarifa eléctrica, el cumplimiento con la ley que obliga a destinar un 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) a educación y el cinco por ciento del Presupuesto del Estado a la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Ante el llamado, el general Polanco Gómez dispuso el acuartelamiento preventivo de los agentes de la Policía a nivel nacional para que se encuentren listos para enfrentar cualquier disturbio.

El oficial sostuvo una reunión con el director de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén, y Julio Horton, de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) para coordinar acciones preventivas.

“Quiero advertir a unos personajes que andan por ahí tratando de intimidar a transportistas que han dicho que no apoyan el paro y que ellos lo quieren hacer parar a la fuerza, que no le vamos a permitir el chantaje. Si ellos quieren, que paren, pero ellos no tienen derecho a hacer parar a nadie”, dijo Ditrén.

Explicó que unos 200 autobuses de la OMSA estarán en servicio en la capital para los usuarios que quieran movilizarse durante el paro. También Mochatrán, un sindicato del transporte aliado al Gobierno dijo que sus unidades brindarán servicios.

Santo Domingo/EFE – El Gobierno de República Dominicana, la Iglesia católica y la cúpula empresarial rechazaron la realización de una huelga general por 24 horas convocada para hoy en todo el país por organizaciones populares en rechazo a la política económica que ejecutan las autoridades.

A esa oposición se han sumado también el candidato presidencial por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, y su principal contendiente en los comicios de mayo próximo, el expresidente y candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía. El llamado a paro es formulado por decenas de organizaciones populares y de izquierda agrupadas en el Foro Social Alternativo y en el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), este último con una una mayor incidencia en la próspera región norte del país.

La huelga cuenta, además, con el respaldo de gremios sindicales como la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).

Los dirigentes del Foro reclaman un aumento general de salarios para los trabajadores públicos y privados, el otorgamiento al sector de la educación del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como ordena la Constitución, así como la reducción de los precios de los combustibles y de la factura eléctrica. Las autoridades, sin embargo, tildan de “irracionales” la mayoría de esas demandas en las que ven solo objetivos “políticos”.

Mientras, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) rechazó el llamado a huelga general porque afectaría aún más a la economía del país caribeño.

Medina, por su parte, estimó que este no es momento para la celebración de una huelga general, ya que el país está involucrado en una campaña electoral y consideró que el camino más idóneo para provocar cambios en la nación es a través del voto popular.

El expresidente Mejía (2000-2004) mostró su oposición a las huelgas al considerar que estos movimientos nunca han conseguido sus objetivos.

La posición del candidato opositor es contraria a la del presidente del PRD, Miguel Vargas (derrotado por Mejía en las primarias), quien hace varias semanas manifestó que esa formación apoya el llamado a paro general.

Contenido Patrocinado