Cuando la acumulación de grasa se convierte en enfermedad: diferencias entre el lipedema y linfedema
El lipedema consiste en la acumulación patológica de grasa, generalmente en piernas y brazos. Por su parte, el linfodema se refiere a depósitos de líquido linfático, casi siempre posterior a tratamiento oncológico.

El linfedema se presenta por daño o extirpación de ganglios linfáticos posterior a tratamiento oncológico. Crédito: Shutterstock
Dos términos médicos que pueden usarse de manera errónea son lipedema y linfedema. La semejanza existente entre ambas palabras podría sugerir que pueden usarse de manera indiferente, pero lo cierto es que el lipedema y el linfedema no guardan relación alguna. Uno se refiere a acumulación de tejido adiposo en brazos y piernas y el otro se refiere a acumulación de líquido linfático en un brazo o una pierna.
Hay médicos que usan ambos términos indiferentemente como si trataran de lo mismo. Como se verá a continuación, el lipedema y el linfedema refieren a cosas diferentes que no han de ser confundidas entre sí.
Características del lipedema
El lipedema consiste en la acumulación patológica de grasa en el cuerpo. Esta es una enfermedad inflamatoria de índole crónica que fomenta la acumulación descontrolada de tejido adiposo.

Dicha acumulación de tejido adiposo tiene dos centros principales; las piernas, empezando desde las caderas o muslos hasta los tobillos, y los brazos, de hombros hasta las muñecas, siendo más frecuente en la parte superior.
Pese a que es una afección que puede manifestarse tanto en hombres como en mujeres, es más frecuente de ver en las féminas, por lo que es posible que el factor hormonal juegue algún rol en el desarrollo de la enfermedad.
Fue apenas en mayo de 2018 cuando la Organización Mundial de la Salud reconoció al lipedema como una enfermedad, lo que ocurrió cuando se añadió a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 11).
Síntomas
Esta afección no solamente representa un problema estético dado que el paciente puede experimentar dolor e inconvenientes como consecuencia de la acumulación patológica de grasa y el cuadro de síntomas que derivan de ella, que se compone de:
- Dificultades para movilizarse
- Disminución de la autoestima
- Estrés
- Inseguridad
- Problemas al doblar las articulaciones
Características del linfedema
El linfedema es un tipo de hinchazón que suele presentarse en uno de los brazos o de las piernas, aunque hay casos en que ambas extremidades están hinchadas. Actualmente no hay cura para esta enfermedad, pero puede controlarse con un diagnóstico temprano.
El linfedema se encuentra provocado principalmente por la extirpación o el daño en los ganglios linfáticos en el marco de un tratamiento oncológico. Ocurre una obstrucción que impide que el ganglio drene, por lo que tiene lugar la acumulación de líquido linfático.
Continuando lo anterior, es posible que el linfedema provocado por el tratamiento oncológico no aparezca sino meses o incluso años más tarde después de la culminación del tratamiento, lo que dificulta la identificación de su causa.
Síntomas
Los síntomas que se manifiestan en el miembro afectado por el linfedema comprenden los siguientes:
- Hinchazón parcial o total del brazo o pierna afectada, incluyendo los dedos del pie o la mano.
- Sensación de pesadez o rigidez
- Dolor o molestia
- Infecciones recurrentes
- Endurecimiento y engrosamiento de la piel (fibrosis)
Diferenciar el lipedema y la linfedema es un asunto complicado incluso para los especialistas, razón por la que un diagnóstico adecuado requiere de una experiencia médica lo suficientemente prolongada para la correcta caracterización de la enfermedad.
También te puede interesar:
No estoy gorda, sufro de lipedema
Cómo masajear tu rostro para mejorar su contorno y evitar la piel flácida