Nueve infantes haitianos habrían muerto en aguas caribeñas en viaje ilegal desde República Dominicana a Puerto Rico
En otro caso, 10 indocumentados procedentes de República Dominicana permanecen varados desde el sábado en la isla de Desecheo, al oeste de Puerto Rico, sin que las autoridades hayan podido rescatarlos debido a las condiciones de la marea
Helicópteros militares de EE.UU. vuelan sobre San Juan, Puerto Rico, mientras personal de la Policía local y de la Guardia Costera patrullan las aguas. Crédito: RICARDO ARDUENGO | AFP / Getty Images
La Guardia Costera no ha podido rescatar al grupo de haitianos que se encuentra varado desde el sábado
en la isla Desecheo, al oeste de Puerto Rico.
El oficial de Asuntos Públicos de la Guardia Costera, Ricardo Castrodad, confirmó este lunes a El Nuevo Día que los indocumentados fueron abandonados en la isla por un grupo de traficantes. “Las condiciones del tiempo no han permitido que las personas sean removidas del lugar… que se pueda hacer de una forma segura”, explicó el portavoz.
Por su parte, el vocero de la Patrulla Fronteriza, Jeffrey Quiñones, informó al referido medio el martes que se está evaluando el momento para entrar y sacar los indocumentados del islote dependiendo de cómo mejoren las condiciones del mar. El fuerte oleaje dificulta el acceso a la zona rocosa donde están varados, detallaron las autoridades.
Según la Guardia Costera, se trata de 10 extranjeros, seis hombres y cuatro mujeres, los que permanecen en la isla.
“Estos viajes son ilegales. Son grupos de traficantes que realizan estos viajes clandestinos en embarcaciones caseras, conocidas como yolas, que no son aptas para la navegación y menos para cargar grupos de manera segura”, destacó Castrodad.
El oficial emplazó a residentes de países vecinos como República Dominicana y Haití a que no arriesguen sus vidas en estas travesías.
“Nuestro llamado es que el viaje es peligroso y no vale la pena. Lo que les prometen no es necesariamente la verdad con la que se enfrentan al llegar a Puerto Rico”, sostuvo.
Un usuario de Twitter, identificado como Lewis Raven Wallace, denunció la situación en redes sociales y aseguró que el grupo fue visto el domingo en la isla.
“Mi compañero trabaja en un bote y los vio ayer, nadó con algunos suministros. El capitán de su barco llamó a la Guardia Costera, que no se presentó ni ayer ni hoy”, compartió.
“Si estas personas quedan varadas, morirán. Varios de ellos son niños. El bote en el que está mi novia no tiene la capacidad de navegar para recogerlos. Alguien tiene que ir y llevarles comida/agua”, añadió.
Desecheo es una isla de 360 acres en el Pasaje Mona. El espacio permanece cerrado al público ya que contiene artefactos militares sin detonar.
“Aunque es una isla relativamente pequeña, el terreno es montañoso y accidentado con bosques secos y pastizales. Debido a la porosidad de los suelos y la topografía escarpada, no hay agua dulce permanente en Desecheo”, detalló el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
El caso de los 10 varados se suma a un reportado previamente en el que nueve infantes que no llegaban a un año de edad habrían fallecido al caer al agua en una travesía desde República Dominicana hasta Puerto Rico. En el viaje, que se extendió por siete días, algunas de las víctimas habrían sido atacadas por tiburones.
Lo anterior es el relato de las madres de los niños que lograron arribar al pueblo de Cabo Rojo, al oeste de Puerto Rico, a eso de la 1 p.m. del 28 de febrero. El grupo estaba compuesto por 51 personas antes de que se reportara la tragedia luego de que el motor de la embarcación se volcara. Las autoridades gubernamentales, sin embargo, no han podido corroborar esta información.