Una encuesta revela que la mitad de las empresas no concederán aumentos por coste de vida en 2024
ResumeBuilder realizó una encuesta que muestra que es posible que la mitad de las empresas no concedan aumentos por coste de vida en 2024, debido a factores económicos.

La mitad de las empresas que ofrecen aumentos dicen que menos de la mitad de los empleados recibirán uno. Crédito: Shutterstock
Ya está por terminar el 2023 y muchos empleados no dejan de considerar pedir un aumento el próximo año para compensar la inflación, sin embargo, una encuesta de ResumeBuilder.com muestra que los empresarios no están en la misma sintonía.
Para conocer los planes de las empresas para los aumentos de sueldo en 2024, en octubre ResumeBuilder.com encuestó a 600 líderes empresariales.
Y encontró que:
· El 26% de las empresas no darán o no podrán dar aumentos el próximo año
· La mitad de las empresas que ofrecen aumentos dicen que menos de la mitad de los empleados recibirán uno
· La mitad de las empresas que ofrecen ajustes por costo de vida dicen que será del 3% o menos
· El 52% de los líderes empresariales prevé despidos en 2024
· 1 de cada 3 líderes empresariales dice que lo más importante es compensar a los empleados de alto nivel ejecutivo
· Tres cuartas partes de los líderes empresariales creen que es un mercado de empleadores
El 8% de los líderes empresariales encuestados dice que su empresa no dará aumentos a ningún empleado en 2024, mientras que el 18% dice que la empresa aún no lo ha decidido. En general, el 74% de los líderes empresariales dice que su empresa planea ofrecer aumentos.
“Los aumentos del costo de vida son increíblemente importantes para la mayoría de la fuerza laboral que tal vez ya esté mal pagada y cuyos salarios no se han mantenido a la altura de la inflación. Aunque la tasa de inflación se ha reducido al 3.6%, cualquier aumento inferior al 4% no supone un aumento del poder adquisitivo ni de los salarios”, afirmó Stacie Haller, asesora profesional.
“Dar aumentos a algunos empleados y no a otros alimenta el resentimiento dentro de una organización“, dice Haller. “Los empleados hablan entre sí y la información se difunde rápidamente por toda la organización. Todos quieren ser tratados por igual”.
Para más detalles sobre la encuesta y su metodología, ingrese aquí.
Sigue leyendo:
· Confianza de directores ejecutivos de EE.UU. cae en cuarto trimestre vs trimestre previo
· Confianza de consumidores estadounidenses sigue bajando, pero no dejan de hacer compras
· Confianza del consumidor hispano en EE.UU. cae en el tercer trimestre