Tom Homan, “zar de la frontera”, las deportaciones masivas y el dinero negro en campaña (podcast)
Trump implementará un plan de deportaciones masivas, luego de promover en campaña la teoría de la "invasión" de EE.UU., liderada por Tom Homan
Para operar su plan de deportaciones masivas, el presidente electo Donald Trump nombró a Tom Homan, exdirector interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como el “zar de la frontera” para el gobierno que inicia el 20 de enero de 2025.
Homan también tendrá la responsabilidad de crear la estrategia contra el tráfico de drogas, para lo cual ha respaldado la idea de enviar al ejército estadounidense para atacar a cárteles en México.
Las políticas de la nueva administración del republicano Trump se basan en la teoría del “gran reemplazo”, la “invasión” a los Estados Unidos, además de culpar incluso a migrantes del tráfico de drogas.
Las periodistas Monica Camacho, de Lighthouse Reports, y a Francesca D’Annunzio, del Texas Observer, publicaron un reporte sobre Homan, donde abordan sus planes, la estrategia de campaña para difundir desinformación sobre la “invasión” de EE.UU.
Camacho y D’Annunzio encontraron que las organizaciones civiles a las que perteneció y pertenece Homan utilizaron el llamado “dinero negro” (recursos no rastreables) para operar Border911, a través de The American Project.
“Border911 sigue vinculada a un grupo 501(c)(4), llamado The America Project, uno de los principales financiadores de los esfuerzos de conspiración electoral”, indica una investigación en la que contribuyeron las periodistas, publicada en Texas Tribune. “A diferencia de una organización benéfica 501(c)(3), las 501(c)(4) pueden apoyar legalmente las campañas políticas y a veces se las denomina organizaciones de “dinero oscuro” porque la legislación fiscal estadounidense no les exige que revelen quiénes son sus donantes”.
Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.
Las periodistas Camacho y D’Annunzio exponen cómo sería la estrategia de Homan para el proyecto de deportaciones masivas y el control de la frontera.
Durante la campaña del presidente electo Trump, Homan lideró talleres y campañas de video para difundir la teoría de el “gran reemplazo” sin poner contexto a los problemas de inmigración y tráfico de drogas.
>> ¿Cómo se implementó la campaña sobre la “invasión” de Estados Unidos?
>> ¿De dónde salieron los fondos para la organización Border911?
>> ¿Qué tiene que ver Tom Homan con el Proyecto 2025?
Más episodios:
· Los motivos del aumento del voto latino por Trump
· ¿Qué pasa en los siete estados que podrían definir la elección presidencial?
· ¿Kamala Harris y Trump se han acercado realmente a los votantes latinos?