¿Cómo Biden estaría ayudando al plan de deportación masiva de Trump? (podcast)
A pesar de abusos documentados y la presión de senadores demócratas, la Administración Biden renovó contratos con prisiones privadas para migrantes

Varias prisiones de ICE operan cerca de aeropuertos, para facilitar las deportaciones. Crédito: ICE
Durante su gobierno, el presidente Joe Biden ha renovado los contratos con centros de detención privados para inmigrantes detenidos por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Eso además de intentar ampliar la capacidad de algunas de esas prisiones administradas por empresas como CoreCivic y GEO Group, a pesar de que organizaciones civiles y senadores demócratas han alertado sobre abusos en ciertas instalaciones.
Las acciones de la Administración Biden para renovar los contratos con prisiones privadas es considerada una forma de ayudar al plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, quien nombró a Tom Homan como “zar de la frontera” para liderar esos esfuerzos.
La Administración Biden incluso ha defendido empresas privadas, como a CoreCivic, a la cual respaldó ante un tribunal en Nueva Jersey, luego de una ley impulsada por demócratas para prohibir que empresas privadas operaran cárceles para migrantes.
José Olivares, periodista de The Guardian, explicó en el podcast “El Diario Sin Límites” los detalles sobre una investigación que realizó sobre los contratos con ICE y cómo esto será beneficioso para la Administración Trump.
“[Investigué] cómo este tipo de deportación puede pasar […] pero manejar este tipo de deportaciones necesitan, obviamente una red de cárceles […]. Encontré de que este año, en 2024, la Administración de Biden fuero responsable de expandir el control de 14 cárceles”, adelantó Olivares.
Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.
La investigación de Olivares también encontró que en Guantánamo hay una prisión para migrantes, la cual opera con opacidad, pues hay poca información sobre el trato a los detenidos.
>> ¿Por qué la Administración Biden decidió ampliar contratos con prisiones de ICE?
>> ¿Cuáles son las principales empresas que operan prisiones migratorias?
>> ¿Dónde se ubican las cárceles de ICE?
Más episodios:
· Prisiones de ICE pelean contra monitoreo de condiciones de inmigrantes detenidos
· Deportaciones masivas de Trump logran apoyo de la mayoría de los estadounidenses
· Cómo Biden puede complicar algunos planes de Trump en inmigración