Trump firma orden para prohibir la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
La Casa Blanca aún no ha proporcionado detalles sobre cómo se llevará a cabo esta medida, pero se anticipa que enfrentará serios obstáculos legales

La medida se aplicaría únicamente a los nacimientos futuros. Crédito: Evan Vucci | AP
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que tiene como objetivo alterar la actual interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense, que garantiza que cualquier persona nacida en territorio estadounidense obtenga automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
La nueva medida se aplicaría únicamente a los nacimientos futuros y busca limitar los derechos de ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados, informó la agencia EFE.
¿Qué implica la nueva medida de Trump?
Que se implemente esta orden implicaría que el Departamento de Estado no emitirá pasaportes a los niños nacidos de padres sin documentos y que estos no serían reconocidos como ciudadanos por la Administración de Seguridad Social.
Asimismo, se complicaría el acceso a derechos fundamentales y limitaría su capacidad para trabajar legalmente en el país. Esta propuesta ha sido un tema recurrente entre grupos conservadores que han presionado por cambios en las leyes sobre ciudadanía.
Sin embargo, la Casa Blanca aún no ha proporcionado detalles sobre cómo se llevará a cabo esta medida, pero se anticipa que enfrentará serios obstáculos legales. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya ha presentado una demanda contra esta orden, argumentando que estigmatizará no solo a los niños afectados directamente, sino también a otros ciudadanos cuya nacionalidad podría ser cuestionada debido a su raza o antecedentes familiares.
Otras exclusiones para hijos de migrantes indocumentados
Críticos advierten que esta medida podría privar a muchos niños nacidos en territorio estadounidense del acceso a identificaciones necesarias y derechos cívicos fundamentales. A medida que crezcan, podrían verse excluidos del derecho al voto, participar en jurados o acceder a ciertos empleos, lo cual afectaría su integración plena en la sociedad estadounidense.
De acuerdo con el historiador Scott Bomboy, a través del National Constitution Center, para llevar a cabo un cambio significativo en la ciudadanía por nacimiento, se debe proponer una enmienda constitucional como vía más directa. Este proceso requeriría una mayoría calificada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, además del respaldo de tres cuartas partes de los estados.
Aunque actualmente no hay cifras precisas sobre cuántos niños nacen anualmente bajo estas circunstancias, estimaciones recientes sugieren que alrededor de 1.3 millones de adultos estadounidenses tienen padres indocumentados.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Trump indulta a 1,500 acusados por el asalto al Capitolio en 2021
– Trump implementará aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero
– Donald Trump prohibirá a deportistas trans participar en competiciones femeninas