Exmánager de los Mets, Jeff Torborg, falleció a los 83 años
Jeff Torborg, quien dirigió a los Mets entre 1992 y 1993, falleció este lunes a los 83 años

Jeff Torborg en su etapa como mánager de los Marlins. Crédito: AP
Este lunes el Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol anunció que el exjugador y mánager de las Grandes Ligas, Jeff Torborg, falleció a los 83 años.
Torborg fue receptor en las Grandes Ligas por 10 temporadas siendo parte de la batería en el juego perfecto de Sandy Koufax (9 de septiembre de 1965), el juego sin hits de Bill Singer (20 de julio de 1970) y el primer juego sin hits de Nolan Ryan (15 de mayo de 1973).
Como jugador tuvo promedio de bateo de .214/.268/.265 con ocho jonrones y 101 carreras impulsadas en 574 juegos entre 1964 y 1973 para los Dodgers y los Angels.
Después de una carrera de 10 años como jugador con los Dodgers (1964-70) y los Angels (1971-73), la carrera como mánager de Torborg comenzó en Cleveland (1977-79). Obtuvo un récord de 157-201 antes de unirse a los Yankees como coach donde estuvo de 1979 a 1988.
En 1989 volvió como mánager esta vez de los White Sox con los que estuvo hasta 1991 y dejó récord de 250-235. Posteriormente dirigió a los Mets entre 1992 y 1993. Tuvo un récord de 85-115, incluido un inicio de 13-25 en la campaña de 1993, lo que provocó su despido a principios de temporada.
Luego de su salida de Queens dirigió a los extintos Expos de Montreal en 2001 y su último equipo entre 2002 y 2003 fueron los Florida Marlins.
Originario de Westfield, Nueva Jersey, Torborg fue receptor en Rutgers, que retiró su camiseta número 10 en 1992, antes de firmar como agente libre amateur con los Dodgers en 1963.
Sigue leyendo:
Murió Bob Uecker, histórico narrador de las Grandes Ligas conocido como “Mr. Baseball”
Pete Alonso podría regresar a Mets a pesar de haber rechazado última oferta
Alex Rodríguez cuenta cómo ganaron la Serie Mundial de 2009 gracias a George Steinbrenner