Albergues para menores inmigrantes en Arizona despiden a decenas de trabajadores
El albergue Casa Oracle, en Tucson, Arizona, los empleados han confirmado la salida de al menos 180 trabajadores, tras las nuevas políticas migratorias de Trump

Foto referencial de las banderas de Estados Unidos y de Arizona. Crédito: Jae C. Hong | AP
Al menos 180 empleados de albergues para niños migrantes en Arizona han sido despedidos esta semana, una consecuencia directa de las políticas migratorias impulsadas por la Administración de Donald Trump. La reducción en la llegada de menores no acompañados ha vaciado estos centros, generando incertidumbre entre los trabajadores.
El impacto de estos despidos se extiende más allá de Arizona. Activistas han denunciado que la misma situación se repite en otros estados, como Texas, en medio de la reinstauración de la política de ‘tolerancia cero’, que impide a los migrantes solicitar asilo y permite su expulsión inmediata en la frontera.
Uno de los albergues más afectados es Casa Oracle, en Tucson, donde empleados han confirmado la salida de al menos 180 trabajadores.
“Es algo que temíamos y pasó”, lamentó Carmen Rodríguez, una de las despedidas, quien señaló a la agencia EFE que desde la llegada de Trump al poder en enero, el número de niños migrantes en el refugio cayó hasta quedar vacío.
A pesar del descenso en la cantidad de menores alojados, los albergues no han sido cerrados por completo, ya que el gobierno federal prevé la llegada de nuevos migrantes en el futuro.
Sin embargo, la falta de niños en estos centros responde a las nuevas restricciones para la liberación de menores, que ahora exigen una verificación exhaustiva de los antecedentes de sus patrocinadores.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos, al que pertenece la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), no ha emitido declaraciones sobre los despidos. No obstante, ha reiterado su compromiso con la asistencia a los menores migrantes.
Según datos de ORR, en diciembre pasado, 6.643 niños no acompañados se encontraban en albergues ubicados en estados fronterizos como Arizona, Texas y California. Ahora, con la política de deportaciones aceleradas, su número ha disminuido drásticamente.
Rodríguez, quien acompañaba a menores en su proceso de reunificación con familiares o tutores en distintas ciudades, advirtió sobre el impacto de estos recortes. “Esto sin duda afecta el cuidado y la atención de los niños migrantes”, subrayó a EFE.
Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la intención del Gobierno de utilizar los datos de las familias patrocinadoras para deportar a migrantes indocumentados, un temor que podría desalentar a muchas personas a ofrecerse como tutores.
Sigue leyendo:
Migrantes que pernoctan en albergues de NYC temen llevar a sus niños a las escuelas
Panamá reubica a 109 migrantes deportados de EE.UU. en un albergue en el Darién
La pequeña ciudad que construye México para recibir a los miles de deportados de EE.UU.