Un calentamiento estratosférico colapsa el vórtice polar y traerá frío extremo en abril
Un calentamiento estratosférico en marzo colapsó el vórtice polar, trayendo frío y nieve fuera de temporada al este de EE.UU. y Canadá

En algunas regiones del país, habrá descensos en las temperaturas en los próximos días. Crédito: Margery Beck | AP
El clima primaveral en el hemisferio norte enfrentará un cambio inesperado tras un evento de calentamiento súbito estratosférico (SSW, por sus siglas en inglés) registrado a mediados de marzo.
Este fenómeno ha provocado el colapso del vórtice polar, lo que reconfigurará la circulación atmosférica en el hemisferio norte y traerá frío fuera de temporada al este de Estados Unidos y Canadá.
¿Qué es el vórtice polar y cómo afecta al clima?
El vórtice polar es una estructura de vientos intensos que gira en sentido antihorario alrededor del Ártico. Se extiende desde la tropósfera, donde se desarrollan los fenómenos meteorológicos, hasta la estratósfera, una capa más seca situada a mayores altitudes.
Durante el invierno, esta corriente de vientos ayuda a contener el aire frío en las regiones polares. Sin embargo, cuando ocurre un calentamiento estratosférico, la temperatura de la estratósfera aumenta rápidamente, debilitando el vórtice polar. Esto puede fragmentarlo o incluso desplazar el aire helado hacia latitudes más bajas, generando episodios de frío extremo en regiones que normalmente ya deberían estar entrando en la primavera.
Un colapso que impactará el clima en abril
Según el portal especializado Severe Weather, el evento de marzo ha causado una deformación completa del vórtice polar. Datos atmosféricos a 30 kilómetros de altitud registraron un incremento anómalo de temperatura y presión sobre el Polo Norte, lo que ha generado la disrupción del sistema.
Modelos tridimensionales de análisis atmosférico han mostrado un vacío central y la aparición de anomalías de alta presión que han ido descendiendo gradualmente hacia la superficie terrestre. Este fenómeno está configurando un patrón de alta presión sobre Groenlandia y el Atlántico Norte, lo que bloqueará la circulación atmosférica normal y permitirá la incursión de aire frío en el este de Norteamérica.

Zonas afectadas y temperaturas previstas
Se espera que entre el 7 y el 12 de abril una masa de aire frío impacte amplias regiones del Medio Oeste, el noreste de EE.UU. y el sureste de Canadá, llevando temperaturas notablemente inferiores a las habituales para esta época del año.
Pronósticos de temperaturas mínimas:
* Alto Medio Oeste y este de Canadá: entre -6 y -1°C.
* Noreste de EE.UU.: entre -3 y 0°C.
* Sur y sureste de EE.UU.: entre 7 y 12°C.
Este patrón de frío contrasta con el oeste del continente, donde se espera una masa de aire más cálida y seca impulsada por un sistema de alta presión. California, el noroeste del Pacífico y las provincias occidentales de Canadá experimentarán temperaturas por encima de lo normal para abril.
Posibilidad de nevadas fuera de temporada
El aire frío no solo traerá temperaturas más bajas, sino que también podría generar nevadas inusuales en varias regiones. Se espera que estas precipitaciones afecten especialmente:
* Zonas elevadas del oeste de EE.UU.
* Norte de las planicies.
* Noreste de EE.UU.
* Partes del sureste de Canadá.
Aunque el aire frío será relativamente seco, lo que limitará la cantidad de precipitaciones, algunos sectores podrían experimentar acumulaciones moderadas de nieve durante las primeras fases del evento.
Pronóstico extendido: frío persistente hasta mediados de abril
Modelos meteorológicos extendidos, como el Sistema Global de Predicción Ensemble (GEFS, por sus siglas en inglés), indican que las condiciones invernales persistirán hasta mediados de abril. La configuración atmosférica seguirá favoreciendo el descenso de aire frío hacia:
* Atlántico Medio
* Región de los Apalaches
* Valle de Ohio
* Grandes Lagos
Este tipo de patrón de presión es más común en invierno, lo que resalta lo inusual de este evento en plena primavera meteorológica.
Precipitaciones y tendencias climáticas
El pronóstico de precipitaciones para el 8 al 14 de abril sugiere valores por debajo de lo normal en la mayor parte de EE.UU., lo que indica que las nevadas más significativas ocurrirán en la fase inicial del evento.
Hacia la segunda quincena de abril, se prevé un ligero aumento de precipitaciones en:
* Norte de las planicies
* Medio Oeste superior
* Algunas regiones del sur de Canadá
Por otro lado, el sur de EE.UU. y la costa oeste continuarán con condiciones más secas de lo normal.
Los meteorólogos seguirán monitoreando la evolución del evento, ya que su impacto podría extenderse más allá de abril si persisten las anomalías en los patrones de presión.
Este tipo de eventos extremos refuerzan la importancia de comprender la dinámica estratosférica y sus efectos sobre el clima global. Si bien los calentamientos estratosféricos no están directamente relacionados con el cambio climático, sí pueden interactuar con otros factores y generar episodios de clima extremo en diferentes partes del mundo.
Para mantenerte informado sobre este y otros eventos meteorológicos inusuales, sigue nuestras actualizaciones periódicas con los análisis de los expertos.
Sigue leyendo:
* Nueva York: el tiempo para hoy martes 1 de abril
* Impactante imagen de perros siberianos en medio del deshielo en Groenlandia
* Expertos en clima calculan cuándo podría iniciar la próxima Era del Hielo