Aprende a identificar estafas de préstamos estudiantiles
Recuerda que no tienes que pagar por ayuda para administrar tus préstamos estudiantiles

Hay que estar atentos, los estafadores podrían intentar robarte tu dinero e información. Crédito: Shutterstock
La Comisión Federal de Comercio (FTC) emitió un mensaje de alerta a las personas con préstamos estudiantiles, con la intención de evitar que sean víctimas de estafadores
“¿Recibió recientemente un correo electrónico sobre sus préstamos federales para estudiantes? ¿No está seguro del estado de sus préstamos? Para empezar, inicie sesión en StudentAid.gov . Verá información sobre la entidad administradora de sus préstamos y cómo contactarla. Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda con sus préstamos, comuníquese directamente con ella”, dice el mensaje de advertencia.

La FTC recuerda a las personas que no tienen que pagar por ayuda para administrar sus préstamos estudiantiles, por lo que sugiere obtener ayuda gratuita en StudentAid.gov. Si tus préstamos son privados, contacta directamente con tu administrador de préstamos para obtener ayuda.
Los estafadores podrían intentar robarle su dinero e información. Aquí le mostramos cómo evitar las estafas de préstamos estudiantiles:
· No confíe en los sellos o logotipos del gobierno para decidir qué podría ser “real”.
· No compre promesas de acceso especial.
· Nunca pague una tarifa por adelantado.
· Nunca comparta su FSA ID.
· Administre sus préstamos gratis en StudentAid.gov.
¿Crees haber detectado a un estafador de préstamos estudiantiles? Repórtalo en ReportFraud.ftc.gov.
Sigue leyendo:
· Deudores de préstamos estudiantiles temen lo que viene con segundo mandato de Trump
· Ciudades de EE.UU. con las tasas más altas de morosidad en préstamos estudiantiles
· Administración Trump restablecerá el cobro de deuda estudiantil a millones de estadounidenses