window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Protestaron durante visita de Trump a nueva prisión para migrantes Alligator Alcatraz

Alligator Alcatraz tendrá capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes y representa una pieza clave en la política migratoria de la actual administración

Protestaron durante visita de Trump a nueva prisión para migrantes Alligator Alcatraz

Donald Trump y Kristi Noem en la cárcel Alligator Alcatraz Crédito: Evan Vucci | AP

Cerca de un centenar de personas se manifestaron este martes en contra del centro de detención de migrantes conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en una zona de humedales en el sur de Florida. La protesta coincidió con la visita del presidente Donald Trump a las instalaciones, que entrarán en funcionamiento este miércoles.

La movilización la lideraron por representantes de comunidades indígenas y grupos ambientalistas, quienes denunciaron que el complejo fue levantado en un área de alto valor ecológico sin respetar las leyes ambientales federales.

Ciudadanos exigen la salida de ICE de la tierra nativa. Alberto Boal / EFE

El terreno, afirman, es hogar de especies como caimanes y pitones, además de ser considerado sagrado por pueblos originarios como los Miccosukee y los Seminole, publicó Efe.

“Estamos aquí por la tierra, para protegerla. Esta es nuestra casa”, expresó uno de los manifestantes, integrante de la comunidad Miccosukee, que pidió no ser identificado.

Los asistentes se ubicaron a los márgenes de la carretera que conduce al centro de detención, portando pancartas con mensajes dirigidos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, organismo que operará la instalación.

Entre los lemas más visibles destacaban: “ICE, ¡fuera de nuestras tierras sagradas!” y “No usen la naturaleza como arma contra nuestras comunidades”.

La manifestación se tornó tensa cuando un pequeño grupo de simpatizantes de Trump, entre ellos el exlíder de Proud Boys Enrique Tarrío, se presentó en el lugar.

Tarrío, quien fue indultado por Trump tras ser condenado por su participación en el asalto al Capitolio en 2021, celebró la apertura del centro. “Ellos protestan, nosotros celebramos”, dijo.

La intervención de la Policía fue necesaria para evitar enfrentamientos, aunque la situación se calmó con la llegada de una fuerte lluvia que dispersó parcialmente a los presentes.

“Nadie es ilegal”, dice el cártel de una protestante. Foto: Alberto Boal / EFE

Durante su visita, Trump recorrió el interior de Alligator Alcatraz acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el gobernador de Florida Ron DeSantis.

La instalación tendrá capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes y representa una pieza clave en la política migratoria de la actual administración.

Florida, pese a ser uno de los estados con mayor población inmigrante, ha adoptado un enfoque especialmente estricto en materia migratoria bajo el liderazgo republicano.

Sigue leyendo:
• Ambientalistas batallan para frenar el “Alligator Alcatraz” que construyen para encerrar a 1,000 migrantes en Florida
• Trump se burla de migrantes tras apertura de Alligator Alcatraz: “Les enseñaremos a huir de un caimán”
• Trump inaugura este martes la cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en Miami

En esta nota

Donald Trump Florida
Contenido Patrocinado