window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Legisladores de Nueva York quieren prohibir que oficiales de ICE usen máscaras en sus operativos

Líderes de Nueva York empujan leyes a nivel estatal y federal, que prohibiría a efectivos de La Migra ocultar sus rostros y los obligaría a mostrar sus nombres

Este miércoles, desde el Bajo Manhattan, varios líderes de la Gran Manzana dieron su apoyo a esta iniciativa legislativa.

Este miércoles, desde el Bajo Manhattan, varios líderes de la Gran Manzana dieron su apoyo a esta iniciativa legislativa. Crédito: Ayman Siam - Office of NYC Comptroller | Cortesía

Líderes electos de Nueva York están impulsado una legislación estatal que prohibiría que los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usen máscaras y oculten su identidad durante sus actividades de control migratorio. Esto sucede mientras congresistas neoyorquinos, proponen acciones similares que sean extensivas a todo el país.

A la par, la agencia federal sigue defendiendo a capa y espada, la protección del rostro y el nombre de sus funcionarios, por razones de seguridad. En un momento clave, en el cual ponderan un aumento del 700% de las agresiones a estos oficiales.

En medio de esta nueva controversia, alrededor de las políticas migratorias del presidente Trump, el asambleísta de Manhattan, Tony Simone, anunció este miércoles que presentará la Ley para el Fin de las Tácticas Ilegales (MELT) en respuesta a las acciones de la agencia federal. 

Este proyecto está basado en la ley SB 627 de California, la cual garantizará “una mayor transparencia y rendición de cuentas” en las fuerzas del orden, al prohibir que los oficiales y agentes de todos los niveles, se cubran el rostro durante operaciones en Nueva York. 

Además, se exigiría que los oficiales sean claramente identificables en sus uniformes, mediante su nombre, número de placa u otro distintivo visible. 

“Nuestras comunidades, inmigrantes y no inmigrantes, viven con un miedo absoluto. Agentes enmascarados, están entrando en nuestros lugares de trabajo, juzgados y comunidades. Están desapareciendo personas en prisiones extranjeras, sin el debido proceso. Esto es totalmente antiestadounidense. La Ley MELT restaurará la rendición de cuentas a estos enmascarados”, declaró el asambleísta Simone, en frente de los tribunales federales de migración, en el Bajo Manhattan.

El contralor municipal, Brad Lander y el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine respaldan esta medida que bajo su perspectiva daría más “transparencia” a las incursiones de ICE en Nueva York. (Foto: Ayman Siam – Office of NYC Comptroller)

Apoyo en la Gran Manzana

Líderes locales como el contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander y el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, se unieron al legislador neoyorquino para empujar este anteproyecto.

“La historia nos enseña que, una vez que la policía comienza a ocultar su identidad, el futuro de esa nación rara vez es libre, estable ni democrático. Este proyecto de ley ayudará a proteger los derechos de todos los neoyorquinos y a frenar la proliferación de un estado policial secreto”, explicó Lander este miércoles, en frente de los tribunales de migración en el Bajo Manhattan.

El contralor municipal citó que el Congreso acaba de aprobar el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria, que asigna 45 mil millones de dólares a centros de detención de inmigrantes y aproximadamente 30 mil millones de dólares a la contratación de más personal de ICE, así como a los costos de transporte y al mantenimiento de sus instalaciones.

En este escenario, todo indica que en todas las ciudades del país, las acciones de La Migra podrían ser mucho más masivas, en los próximos meses.

Por su parte, Mark Levine, presidente del condado de Manhattan, describió como “aterrador” ser secuestrado por alguien enmascarado y vestido de civil, que amenaza con represalias, cuando un ser querido o un transeúnte, exige que el agente se identifique.

“Esa misma situación ocurre a diario en Nueva York, por lo que los agentes del orden público de todos los niveles de gobierno, deben dejar de usar mascarillas de inmediato. La Ley MELT pondrá fin a la impunidad y la falta de rendición de cuentas de la que gozan actualmente ICE y sus socios, mientras separan familias y deportan a personas inocentes a campos de concentración modernos”, refirió Levine.

“No a la policía secreta”

El mes pasado, los congresistas neoyorquinos Dan Goldman y el presidente del Caucus Hispano, Adriano Espaillat, presentaron en el Capitolio, la “Ley de No a la Policía Secreta”, que exigiría a los agentes del orden público y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), involucrados en la seguridad fronteriza y la aplicación de las leyes de inmigración civil, mostrar claramente su identificación e insignias al detener o arrestar a personas, y prohibiría el uso de mascarillas caseras.

“Si defiendes la ley, no deberías ser anónimo, y nuestro proyecto de ley defiende los valores de nuestra nación. Muchos inmigrantes llegan a Estados Unidos en busca de oportunidades, esperanza y libertad y bajo ninguna circunstancia deberían temer ser desaparecidos por individuos enmascarados y armados en vehículos sin identificación”, remarcó Espaillat.

Este proyecto modificaría la Ley de Seguridad Nacional de 2002 y adicionalmente normaría que cada oficial especifique el componente federal del DHS al cual pertenece. Además, propone que usen o exhiban insignias o uniformes oficiales de manera claramente visible.

La propuesta también ordenaría al Secretario de Seguridad Nacional, a través del Subsecretario de Ciencia y Tecnología que realice investigaciones, para mejorar la visibilidad de las insignias o uniformes oficiales de los agentes del orden público.

Asimismo, Murad Awawdeh, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, interpreta que agentes federales armados y sin identificación, están acechando a inmigrantes fuera de los tribunales y atacando a quienes cumplen las normas y luchan por su vida.

“Estas tácticas son sacadas directamente de un manual autoritario. Estamos del lado correcto de la ley y lucharemos con uñas y dientes, para poner fin a este ataque contra nuestra gente y nuestra democracia. Exigimos la rápida aprobación de la Ley de No a la Policía Secreta”, remató

¿Qué dice ICE?

En una conferencia de prensa el pasado mes de junio, Todd Lyons, director interino de ICE, precisó que los agentes ocultan sus identidades, para protegerse de eventuales ataques.

“Hay gente tomando fotos de los nombres y rostros y publicándolas en línea con amenazas de muerte a ellos y a sus familias. Así que lamento que se ofendan por el uso de mascarillas, pero no voy a permitir que mis oficiales y agentes arriesguen sus vidas y a sus familias, porque a la gente no le gusta la aplicación de la ley migratoria”, explicó a medios nacionales.

El pasado 2 de julio, cuando la congresista demócrata de Washington Pramila Jayapal calificó a ICE como una “fuerza terrorista“, Lyons compartió un comunicado en el cual dejaba claro nuevamente que se ha registrado un incremento de los ataques a estos funcionarios.

“Califican de “terroristas” a los agentes del ICE que aplican la ley de inmigración establecida por el Congreso. Esto ocurre en un momento en que los agentes se enfrentan a un aumento de casi el 700% en las agresiones, precisamente por este tipo de retórica. Nunca en un millón de años, imaginé que vería a una congresista en funciones, priorizar la atención a los delincuentes violentos, sobre los agentes del orden, que protegen a su comunidad de amenazas reales a la seguridad pública. La única disculpa necesaria, es a quienes votaron por ella”.

Deportaciones “moderadas” en NY:

  • 2,810 arrestos ha realizado ICE en el estado de Nueva York desde que Donald Trump inició su segundo mandato, lo cual significa un aumento del 79% si se compara con el mismo periodo de tiempo de 2024, de acuerdo con datos compartidos en un amplio informe por The New York Times. Estas acciones migratorias se consideran “moderadas”, si se compara con otros estados del país como Florida, Georgia y Colorado, en donde los arrestos se han triplicado.


En esta nota

ICE Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) Deportaciones NYC
Contenido Patrocinado