window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué cada vez es más difícil que hispanos encuentren trabajo en Estados Unidos

José ha buscado empleo durante meses sin recibir una sola llamada de vuelta. Lo intenta por internet, pero no hay respuesta. “Difícil para que me respondan”

Por qué cada vez es más difícil que hispanos encuentren trabajo en Estados Unidos

El Departamento del Trabajo reportó que más de 1.96 millones de personas continúan sin empleo Crédito: Shutterstock

José ha buscado empleo durante meses sin recibir una sola llamada de vuelta. Lo intenta por internet, pero no hay respuesta. “Difícil para que me respondan”, contó a Telemundo. Su situación refleja lo que viven muchos hispanos en Estados Unidos, donde conseguir trabajo se ha vuelto un desafío.

La cifra de personas que permanecen desempleadas de forma prolongada, de acuerdo con un reportaje de la cadena de noticias, alcanzó su nivel más alto en tres años y medio.

El Departamento del Trabajo reportó que más de 1.96 millones de personas continúan sin empleo, tras un aumento reciente de más de 10,000 solicitudes de ayuda por desempleo.

Otra hispana entrevistada por Telemundo resumió lo que muchos enfrentan: “Hay mucha gente desempleada y aquí hay que pagar renta, y no se consigue trabajo”.

Aunque los despidos no están aumentando y las nuevas solicitudes de desempleo cayeron la semana pasada, el estancamiento en las contrataciones ha encendido las alarmas, particularmente entre comunidades vulnerables como la latina.

Muchos empleadores, especialmente del sector privado, están adoptando una actitud de espera ante la incertidumbre económica actual, según el reportaje.

El economista Alexander Núñez Torres explicó a Telemundo que la contracción del producto interno bruto en el primer trimestre del año ha provocado que muchas empresas congelen sus procesos de contratación. “Están en una posición de esperar a ver qué va a pasar”, indicó.

En junio se crearon 147,000 nuevos empleos, superando las proyecciones, principalmente en los sectores de salud y gobierno estatal y local.

El economista Iván González, citado también por Telemundo, aconseja a los buscadores de empleo “diversificarse” y explorar nuevas áreas donde puedan encontrar oportunidades.

Sigue leyendo:
• ICE reanudó redadas en restaurantes en Texas: varios cocineros y meseros arrestados
• Desmienten muerte de trabajador que cayó de un techo durante redada del ICE en California
• Trump obtuvo $170 mil millones para control de fronteras y de inmigración con aprobación del Congreso

En esta nota

inmigrantes latinos Desempleo en EEUU
Contenido Patrocinado