Trump anuncia un “gran acuerdo comercial para todos” con Indonesia
En 2024, EE.UU. tuvo un déficit de $17,900 millones de dólares con Indonesia, un 5.4% más que el año anterior

Donald Trump informó que el acuerdo comercial con Indonesia ayudará a reducir el déficit comercial con este país. Crédito: EFE
El presidente Donald Trump, anunció la mañana de este martes que finalizó un “gran acuerdo” comercial con Indonesia, como un nuevo logro de su agresiva política arancelaria en la que ha ordenado nuevas cuotas para muchos de sus socios comerciales que están previstas a entrar en vigor a partir del próximo 1 de agosto.
Con un mensaje en su red social, Truth Social, el mandatario calificó el convenio con Indonesia como: “un gran acuerdo para todos, recién alcanzado con Indonesia”, y detalló que negoció “directamente con su respetado presidente”, Prabowo Subianto.
Sin embargo, no añadió ningún dato sobre el nuevo acuerdo, pues dará más detalles “próximamente”.
En 2024, EE.UU. tuvo un déficit de $17,900 millones de dólares con Indonesia, un 5.4% más que el año anterior.
Los nuevos acuerdos comerciales logrados por la administración de Trump
Este es el tercer acuerdo comercial que logra Trump en su segunda administración desde el mes de abril cuando anunció su política de “aranceles recíprocos”, destinados a corregir lo que considera déficits comerciales “injustos”.
En ese lapso, Estados Unidos formalizó pactos comerciales renegociados con Reino Unido y Vietnam, además de una tregua en la escalada arancelaria que mantenía con China.
Además, la Unión Europea mantiene su postura de negociar hasta el último minuto para lograr un nuevo acuerdo que evite la aplicación de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, uno de los principales socios comerciales. Lo mismo ocurrió con México, su socio más importante, al aplicarle aranceles para bienes específicos.
Apenas la semana pasada EE.UU. difirió la fecha de entrada en vigor de estos aranceles, del 9 de julio al 1 de agosto.
Por su parte, Indonesia logró el pasado domino un tratado comercial con la UE, después de estar en negociaciones desde 2016.
La relación comercial entre EE.UU. e Indonesia
Algunos expertos estiman que el nuevo acuerdo podría evitarle a Indonesia recibir aranceles más allá del mínimo del 10% impuesto por la Casa Blanca.
La semana pasada Trump había amenazado con imponer tarifas adicionales del 32% a los productos indonesios de importación a partir del 1 de agosto.
De acuerdo con The Observatory of Economics Complexity, Estados Unidos importa de Indonesia una variedad de productos, principalmente: textiles, calzado, productos agrícolas como aceite de palma, y minerales como níquel, cobre y estaño.
Además, de un incremento significativo en las importaciones de maquinaria eléctrica y electrónica, así como de accesorios de ropa tejidos que han generado un importante intercambio entre ambos países.
Para mayo de 2025, Estados Unidos exportó $965 millones e importó $2,840 millones, para un balance comercial negativo de $1,880 millones. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025 las exportaciones de Estados Unidos a Indonesia incrementaron $67.3 millones, al pasar de $898 millones a $965 millones, un incremento de 7.50%, pero el dato relevante es que las importaciones crecieron $651 millones para pasar de $2,190 millones a $2,840 millones, con un incremento de 29.7%.
Para dicho mes, las principales importaciones provenientes de Indonesia fueron Dispositivos semiconductores ($270 millones), otra maquinaria eléctrica ($251 millones), y aceite de palma ($153 millones).
Sigue leyendo:
– Trump amenaza a Rusia con nuevos aranceles si no firma la paz con Ucrania, ¿a qué productos aplicaría?
– Las opciones de Putin ante el ultimátum de Trump
– Lula firma decreto de reciprocidad ante aranceles de Trump