window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. sanciona al jefe del Tren de Aragua y a su círculo cercano

El Departamento del Tesoro aseguró que las sanciones a los líderes de la banda criminal transnacional el Tren de Aragua buscan cortar su influencia en la región

El Departamento del Tesoro anunció las sanciones al Tren de Aragua este jueves 17 de julio.

El Departamento del Tesoro anunció las sanciones al Tren de Aragua este jueves 17 de julio. Crédito: Jon Elswick, File | AP

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, líder del grupo criminal transnacional Tren de Aragua, junto con otros cinco altos mandos de la organización.

“La acción de hoy resalta el papel crucial de líderes como Niño Guerrero y sus lugartenientes en los esfuerzos del Tren de Aragua por aumentar su influencia desestabilizadora en toda la región”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Y añadió: “La Administración Trump no permitirá que el Tren de Aragua continúe aterrorizando a nuestras comunidades y dañando a estadounidenses inocentes”.

El grupo, originado como una pandilla carcelaria en Venezuela, ha evolucionado en una estructura criminal internacional implicada en narcotráfico, tráfico y trata de personas, explotación sexual de mujeres y niños, lavado de dinero, extorsión, y terrorismo, según detalló la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.

Otros sancionados

Junto a “Niño Guerrero”, la OFAC sancionó a:

  • Yohan José Romero (alias “Johan Petrica”), señalado como cofundador y encargado de las operaciones de minería ilegal del grupo. También provee armamento militar a la organización.
  • Josué Ángel Santana Peña (alias “Santanita”), vinculado a homicidios, extorsiones, atentados con explosivos y robos, además de haber dirigido actividades desde la prisión venezolana de Tocorón.
  • Wilmer José Pérez Castillo (alias “Wilmer Guayabal”), mencionado como jefe de una célula de narcotráfico y cobros de sobornos, acusado de ejecutar asesinatos de funcionarios venezolanos.
  • Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa de Guerrero, acusada de participar en lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y enriquecimiento ilícito con fondos del Tren de Aragua.
  • Félix Anner Castillo Rondón (alias “Puro Arnel”), señalado como líder de “Los Gallegos”, una célula del Tren de Aragua activa en Chile, vinculada a homicidios, trata de personas, explotación sexual y narcotráfico.

¿Qué implica las sanciones?

El Tesoro recordó que todos los bienes e intereses de los sancionados en EE.UU., o en posesión de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados.

Asimismo, cualquier entidad de la que los sancionados sean propietarios en un 50 % o más también queda sujeta a estas restricciones.

El comunicado advierte que cualquier persona o entidad, incluidas instituciones financieras, que realice transacciones con los sancionados podría estar sujeta a sanciones civiles o penales bajo la legislación estadounidense.

La medida se suma a acciones previas: el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al Tren de Aragua como Organización Terrorista Extranjera (OTE) y Terrorista Global Especialmente Designado; en julio de 2024 ya había sido incluido como organización criminal transnacional significativa.

Sigue leyendo:

En esta nota

Departamento del Tesoro Tren de Aragua
Contenido Patrocinado