Si ICE golpea la puerta de su casa
La Hispanic Federation ha confeccionado una lista de recomendaciones para quienes tengan un encuentro con agentes de esa entidad

Agentes de ICE ahora tienen fuerte presencia en las cortes de inmigración. Crédito: AP
Desde nuestra fundación en 1990, en la Hispanic Federation trabajamos para proteger y promover los derechos de las y los inmigrantes. Treinta y cinco años después, la situación de muchos inmigrantes es mucho más dramática que entonces y la necesidad de ayuda más urgente. Me refiero, por supuesto, a la ola de redadas, detenciones y deportaciones de ICE, a veces con la colaboración de la policía y otros cuerpos armados. ICE son las iniciales en inglés de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas.
En colaboración con la Oficina para Nuevos Americanos del Estado de Nueva York, la Hispanic Federation ha confeccionado una lista de recomendaciones para quienes tengan un encuentro con ICE.
“Lo primero que hay que tener en cuenta”, explica Cindy Treminio, Directora de Iniciativas de Inmigración de la Hispanic Federation, “es que en los Estados Unidos todas las personas, independientemente de su situación migratoria, gozan de ciertos derechos constitucionales, como el de mantener silencio, el de acceder a una o un abogado, y el de no sufrir registros ni decomisos que no sean razonables”.
Así que si ICE llama a su vivienda, en principio no les abra y comuníquese con ellos a través de la puerta cerrada. Si dicen que tienen una orden judicial u otro documento oficial, pídales que lo deslicen por debajo de la puerta. Y fotografíe ese y otros documentos. Si es posible, contacte de inmediato a un abogado o una organización que preste servicios legales.
“El personal de ICE puede presentar una orden de arresto”, amplía Cindy. “Pero las órdenes de arresto de ICE no autorizan el ingreso a su hogar, aunque sí permiten la detención de la persona que aparezca mencionada y descrita en la orden”.
Por otra parte, si los funcionarios de ICE presentan una orden judicial válida, eso sí les da derecho a entrar a su hogar. Pero antes de dejarles entrar, verifique que la orden haya sido expedida y firmada por un juez; que no haya expirado, y que esté vigente. Si no puede verificar con un abogado o una organización la validez de la orden judicial, una característica de éstas es que son largas y detalladas.
“De manera similar”, añade Cindy, “si ICE le presenta una orden de allanamiento o cateo, o search warrant en inglés, eso también les autoriza a entrar a su domicilio, aunque sólo para registrar el área específica designada en la orden. Y antes de cederles el paso, conviene verificar que la orden esté firmada por un juez, que mencione la dirección exacta de su hogar, y que no haya expirado y esté vigente”.
Un tercer documento que puede presentar ICE es una orden de deportación, que debe mencionar exactamente el nombre de la persona que será deportada y el estatuto bajo el cual se ordena la deportación. Las órdenes de deportación no autorizan el ingreso de ICE a su domicilio.
“Si a pesar de todo, los agentes de ICE entran a su vivienda”, termina diciendo Cindy, “es importante que ni usted ni nadie que esté allí ofrezca resistencia, presente documentos falsos o firme documentos sin consultar a un abogado de confianza. En ese caso, es recomendable decirle al personal de ICE que usted no autoriza su ingreso ni el allanamiento o cateo, que va a ejercer su derecho a permanecer en silencio, y que quiere hablar con un abogado o abogada”.
En una columna próxima les explicaré qué hacer y qué no hacer si ICE se presenta en su lugar de trabajo. Mientras tanto, les recomienzo que consulten todos los detalles sobre este tema en la página “Conozca sus derechos” de nuestro sitio Web.
Y si quieren saber más sobre otras organizaciones de nuestra Hispanic Federation, además de nuestras iniciativas, causas y programas, visiten nuestro sitio Web o sígannos en Facebook e Instagram.
¡Celebren con nosotros nuestro 35to aniversario, y hasta la columna próxima!
Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation