window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tribunal falla en contra de la orden de Trump para eliminar ciudadanía por nacimiento

La resolución de un tribunal en California respalda al fallo anterior de una Corte que tacho la iniciativa de "incostitucional"

Los jueces del tribunal, que se inclinaron 2-1 en contra de la orden ejecutiva.

Los jueces del tribunal se inclinaron 2-1 en contra de la orden ejecutiva. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Un tribunal de apelaciones en California falló en contra de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que elimina el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento. Esta decisión da respaldo a un fallo anterior que fue emitido por una Corte que tachó la acción de “inconstitucional” y prohíbe que se pueda implementar a nivel nacional.

La demanda fue presentada por parte de cuatro estados con gobiernos demócratas: Washington, Arizona, Illinois y Oregon. Es la primera vez que un tribunal de apelaciones emite un fallo sobre este caso, explicó EFE.

“La orden es inconstitucional”

“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo”, escribieron los jueces del tribunal, que se inclinaron 2-1 en contra de la orden ejecutiva.

La orden ejecutiva firmada por Trump en los primeros días de su gobierno, establece que un bebé que nació en Estados Unidos no puede ser ciudadano si su madre se encuentra en el país sin estatus migratorio legal o de manera temporal, y si el padre tampoco es ciudadano ni residente permanente.

Esta disposición buscaba reinterpretar la Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda, que establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”, reportó Infobae.

El fallo emitido el miércoles 23 de julio, llega después de que la Corte Suprema publicara una resolución que limita el poder de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional.

La decisión permite excepciones para demandas colectivas y a los estados, si una corte ve necesaria una medida cautelar a nivel nacional en sus demandas, como es el caso de este fallo, emitido por el Circuito de Apelaciones del Noveno Distrito en San Francisco, California.

“Se les negarán reembolsos federales”

Los estados demandantes argumentan que, aunque se permita en sus estados reconocer la ciudadanía por nacimiento, que otros partes no lo hagan les supone “daños irreparables”, destacó EFE.

A los estados “se les negarán los reembolsos federales por la atención médica y los servicios sociales prestados a niños que ya no serían considerados ciudadanos, según la Orden Ejecutiva, y que incurrirán en costos administrativos sustanciales asociados con el cumplimiento de dicha Orden”, detalló el fallo.

La orden ejecutiva contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que considera ciudadano a cualquiera que nazca en EE.UU.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Ciudadanía de EEUU
Contenido Patrocinado