window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Economía crece 3% en el segundo trimestre; resultado supera las previsiones de expertos

El resultado revirtió la caída del primer trimestre en plena guerra comercial por aranceles

La economía de EE.UU. registró un repunte en el segundo trimestre gracias a una baja generalizada en las importaciones.

La economía de EE.UU. registró un repunte en el segundo trimestre gracias a una baja generalizada en las importaciones. Crédito: Shutterstock

La economía de Estados Unidos sorprendió con un crecimiento del 3% en el segundo trimestre (abril-junio) del 2025, revirtiendo la pérdida reportada en el primer trimestre del 0.5% y en medio de los conflictos causados por la guerra comercial provocado por la política arancelaria del presidente Donald Trump y su intensa campaña de recortes al presupuesto federal.

De acuerdo con el Departamento de Comercio, la caída del primer trimestre ocurrió principalmente por un aumento en las importaciones luego que en el primer trimestre las empresas se apresuraron a aumentar sus inventarios ante el anuncio inicial de los aranceles de Trump.

Mientras que los expertos encuestados por la firma de datos FactSet habían estimado una recuperación del 2% para el segundo trimestre. En este periodo se registró una caída en las importaciones que añadió más de cinco puntos porcentuales al crecimiento.

El gasto del consumidor, un dato clave, reportó un ligero repunte de 1.4%, aunque es un mejor resultado respecto al primer trimestre. El dato intertrimestral aumentó un 0.7%. En el caso de las empresas redujeron drásticamente su gasto en este segundo periodo, del 10.3% al 1.9 %, que se explica como una recalibración respecto a la tendencia registrada a principios de año.

La caída en la economía del primer trimestre fue el primer resultado negativo desde el 2022. Por ello, este comportamiento fluctuante ha dificultado a los expertos evaluar cuál será el resultado final del desempeño de la mayor economía del mundo.

¿Qué pasará con la entrada en vigor de los aranceles?

Si bien el aumento del PIB estaba previsto, aunque no con tal fuerza, los analistas siguen preocupados por el desempeño de la economía a partir del 1 de agosto cuando entren en vigor los aranceles masivos a los países con los que no hayan logrado un mejor acuerdo comercial.

Esta oleada de aranceles, que iniciará una vez que concluya la tregua anunciada por el gobierno, volverá a frenar el gasto y la inversión, de acuerdo con estimaciones.

“En comparación con el primer trimestre, el repunte del PIB en el segundo trimestre reflejó principalmente una caída de las importaciones y una aceleración del gasto de los consumidores que fueron parcialmente compensadas por una disminución de la inversión»”, indicó el Buró de Análisis Económico (BEA) en un informe.

En el caso de las importaciones, en el segundo trimestre reportaron una caída del 30.3%, en contraste con el aumento del 37.9% que se registró entre los meses de enero-marzo, según el último dato del BEA.

De igual forma, las exportaciones reportaron una caída de 1.8% en el periodo de abril-junio.

La inversión nacional privada se redujo 15.6%, luego que en el primer trimestre tuvo un aumento del 23.8%.

Con este desempeño, expertos señalan que la economía no está fuera de peligro y la situación podría empeorar, ya que las ventas finales reales a compradores nacionales privados, conocido como ‘PIB subyacente’, y considerado como un indicador clave de la demanda subyacente se desaceleró en el segundo trimestre a una tasa anualizada del 1.2%, el ritmo más bajo desde el cuarto trimestre de 2022, frente al 1.9% registrado a principios de año.

Las cifras principales ocultan el verdadero desempeño de la economía, que se está desacelerando a medida que los aranceles reducen la actividad. Si el desempeño del PIB subyacente continúa a este ritmo, prevemos que habrá aún más presión sobre la Fed para que reduzca los tipos de interés a medida que la economía se desacelera”, aseguró Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, este miércoles.

Sigue leyendo:
EE.UU. considera aranceles a productos chinos hasta de 85%; la última palabra es de Trump
Aranceles de Trump impactarán directamente los costos de fabricación en EEUU
Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

En esta nota

Economía aranceles PIB
Contenido Patrocinado