Trump confirma aranceles de 50% a Brasil, de cara al fin de la tregua comercial
También anunció un acuerdo comercial con Pakistán, aunque los detalles son escasos

El presidente Donald Trump informó que su equipo comercial prepara las últimas medidas de cara al fin de la tregua arancelaria este viernes. Crédito: AP
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que su equipo de comercio está “muy ocupado” mientras se acerca la fecha límite 1 de agosto para concluir la tregua autoimpuesta y comenzar con la aplicación de aranceles generalizada a todos los países y, que de entrar en vigor, podría transformar la forma de hacer negocios en el mundo.
Adicionalmente, el mandatario firmó varios decretos que imponen un arancel del 50% a Brasil, gobierno con el que tiene fuertes fricciones, así como un arancel de 50% a ciertos productos de cobre y suspendió un beneficio fiscal a todos los países que permitan la entrada de paquetes baratos a EE.UU. libres de impuestos.
Incluso anunció la formalización de un acuerdo comercial con Pakistán, aunque no dio mayores detalles. Pero que se especula que incluiría el desarrollo de las reservas petroleras en ese país con una empresa petrolera aún no identificada.
Además, Trump informó que su Gobierno se reunirá con una delegación comercial de Corea del Sur la tarde de este miércoles para formalizar un inminente acuerdo comercial.
Todas estas medidas representan una expansión significativa de la guerra comercial iniciada por Trump y que algunos expertos estiman que podría aumentar los precios de algunos productos para los consumidores estadounidenses.
La amenaza contra Brasil se formaliza
Hace unos días, Trump ya amenazó al gobierno de Lula da Silva con un arancel del 50% a partir del 1 de agosto como represalia si no suspendían el juicio político interpuesto contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Ante la negativa del gobierno brasileño, Trump firmó un decreto que aumenta el arancel a Brasil a partir de principios del próximo mes y acusa al gobierno de Lula de cometer “graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”, por lo que sería un arancel político, como el impuesto a México, donde pesa una amenaza de desbaratar el sistema narcopolítico que provocó la inundación de fentanilo en las principales ciudades del país.
Bolsonaro está acusado en Brasil de organizar un golpe de Estado contra Lula antes de que asumiera el cargo en 2024. Sin embargo, Trump asegura que dicho juicio tiene motivaciones exclusivamente políticas.
“El decreto determina que la persecución políticamente motivada, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores por parte del Gobierno de Brasil constituyen graves violaciones a los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, señala Trump en dicha orden ejecutiva.
Adicionalmente, el gobierno estadounidense sancionó al juez brasileño Alexandre de Moraes, 12 días después de que le retiraran la visa, junto con otros funcionarios judiciales que participan en el juicio contra Bolsonaro.
Aranceles al cobre como cuestión de seguridad nacional
En el apartado de los aranceles contra el cobre, Trump impuso una cuota universal del 50% a las importaciones de productos de cobre semielaborados”, incluidos tubos, cables y láminas, y “otros derivados con alto contenido de cobre”. Se trata de una medida calificada como crítica para la seguridad nacional de EE.UU., porque su objetivo es “nivelar el campo de juego para la industria del cobre estadounidense”.
Estos nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, aunque excluyen productos de cobre que ya están sujetos a aranceles automotrices. Tampoco afectarán al cobre refinado, un insumo crítico para la manufactura. El anuncio provocó un desplome en el precio del cobre en Nueva York en 19% este miércoles, gracias a esta exención del cobre refinado.
Durante este año, los precios del cobre alcanzaron máximos históricos, ya que las empresas llenaron sus inventarios anticipándose a un posible arancel.
El cobre es un componente crucial para la fabricación de productos como electrónicos, maquinaria y automóviles, por lo que este arancel podría encarecer sus precios. EE.UU. importó cobre por $17,000 millones en 2024, de acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU. Chile es su principal proveedor, con exportaciones por $6,000 millones el año pasado.
Finalmente, Trump suspendió un beneficio fiscal para todos los países conocido como “exención de minimis”, que permitía el ingreso libre de impuestos de envíos de bienes con un valor de hasta $800. Trump ya había hablado de suprimir esta exención durante la guerra comercial con China.
Esta medida impide el envío indirecto de estas mercancías a través de otros países, generando graves pérdidas a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu.
Sigue leyendo:
– Trump formaliza aranceles del 25% a India y sanciones adicionales si compran petróleo ruso
– Economía crece 3% en el segundo trimestre; resultado supera las previsiones de expertos
– EE.UU. considera aranceles a productos chinos hasta de 85%; la última palabra es de Trump