Noboa declara terrorista al Cartel de los Soles y ordena rastrear su influencia en Ecuador
La fiscal general estadounidense Pam Bondi vinculó a Nicolás Maduro con el narcotráfico y anunciara una recompensa de $50 millones de dólares por su captura

Daniel Noboa mantiene como objetivo militar a las estructuras transnacionales. Crédito: Dolores Ochoa | AP
El presidente de Ecuador Daniel Noboa incluyó este jueves al llamado Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas con presencia en el país y dispuso que el Centro Nacional de Inteligencia investigue su relación con bandas criminales locales, en el marco de la “guerra” que declaró contra estas estructuras desde inicios de 2024.
La decisión fue formalizada a través de un decreto ejecutivo que sigue la línea de Estados Unidos, donde la administración del presidente Donald Trump ya había calificado al Cartel de los Soles como grupo terrorista y lo sancionó a finales de julio.
Noboa avanzó en esa dirección poco después de que la fiscal general estadounidense Pam Bondi vinculara a Nicolás Maduro con el narcotráfico y anunciara una recompensa de $50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El decreto de Noboa establece que el sistema nacional de inteligencia coordine con organismos de otros países para determinar la magnitud de las operaciones del Cartel de los Soles en Ecuador.
Esta decisión se suma a otras medidas similares tomadas en los últimos meses: en enero de este año, el mandatario también declaró terrorista al grupo venezolano Tren de Aragua, y posteriormente aplicó la misma clasificación a disidencias de las FARC como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.
Con estas acciones, el gobierno ecuatoriano mantiene como objetivo militar a las estructuras transnacionales que operan dentro de un estado de “conflicto armado interno” vigente desde 2024.
Daniel Noboa sostiene que esta estrategia busca contener la ola de violencia criminal que atraviesa el país y que ha llevado a Ecuador a encabezar las tasas de homicidios en la región, con un promedio actual de al menos un asesinato por hora.
El anuncio ocurre en medio de un quiebre total de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela, agravado desde abril pasado, cuando policías ecuatorianos irrumpieron en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba asilado en esa sede.
Washington acusa a Maduro y a varios de sus altos funcionarios y militares de liderar el Cartel de los Soles.
El ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, dijo que se trata de un “invento” de Estados Unidos, mientras que la vicepresidenta Delcy Rodríguez llamó esta semana a la unidad de los países latinoamericanos frente a lo que describió como amenazas de intervención militar impulsadas desde Washington.
Sigue leyendo:
• Ministro de Defensa de Venezuela critica el despliegue de EE.UU. en el Caribe
• EE.UU. despliega 4,000 agentes para combatir cárteles, incluido el de Los Soles
• Maduro saldrá del poder en Venezuela antes de fin de año, augura senador de EE.UU.