window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piden alejarse de la costa: resacas posibles por efecto de huracán Erin en Nueva York y área triestatal

Las playas están abiertas y no se esperan lluvias, pero se pide evitar el mar por el alto riesgo de resacas muy peligrosas por efectos del huracán Erin en NY

El mapa indica el nivel de riesgo de corrientes de resaca pronosticadas en NY.

El mapa indica el nivel de riesgo de corrientes de resaca pronosticadas en NY por el huracán Erin. Crédito: Servicio Meteorológico Nacional (NWS) | Cortesía

Se pide a los bañistas y la comunidad en general que se mantengan alejados de la arena y del mar mientras el huracán Erin avanza hacia Nueva York y el área triestatal, donde se espera que cause peligrosas corrientes de resaca hoy y el resto de la semana.

Meghan Lalor, portavoz del Departamento de Parques de NYC, declaró al Daily News que “No hemos decidido cerrar ninguna playa por el momento”, pero “seguiremos monitoreando las condiciones”.

El Departamento de Manejo de Emergencias de la ciudad (NYCEM) instó desde ayer a los bañistas a evitar el agua en las zonas de alerta roja donde no hay salvavidas, ya que es probable que se produzcan corrientes de resaca potencialmente mortales. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) se prevé que las áreas afectadas sean las playas de Brooklyn, el condado Nassau y el suroeste y sureste del condado Suffolk en Long Island.

“El mismo oleaje está generando peligrosas corrientes de resaca que pueden arrastrar a los bañistas lejos de la orilla. Estas corrientes son potencialmente mortales, incluso para los nadadores más experimentados. Nade solo donde haya salvavidas”, advirtió NYCEM en Twitter/X.

Erin se intensificó a una tormenta de categoría 4 ayer al pasar cerca de Puerto Rico, prometiendo traer corrientes de resaca mortales y poderosas olas a toda la costa este de EE.UU. durante la semana, advierten las autoridades. Más tarde el huracán bajó a categoría 3, nivel que aún se considera peligroso.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA) predijo una alta probabilidad de corrientes de resaca y oleaje peligrosos hasta el norte de la ciudad de Nueva York y Long Island para el martes, lo que generaría “condiciones bastante peligrosas”, recalcó Dave Radell, meteorólogo del NWS.

Al momento no se esperan precipitaciones hoy en la zona triestatal, pero todo en la naturaleza es impredecible. Las actualizaciones del clima pueden consultarse aquí y en el portal del National Weather Service (NWS-NY). Más detalles acá sobre el pronóstico en condados de Nueva York y Jersey y en esta página de NBC News Weather.

Según las estadísticas (2021-2023) de la Asociación de Salvamento de Estados Unidos (USLA), Nueva York es el 2do estado del país con más ahogamientos en sitios públicos: se realizaron 73.7 rescates por cada 100,000 asistentes a la playa. Oregon es en promedio el estado con más casos y Connecticut el más seguro.

Sólo está permitido bañarse en las playas de NYC de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. durante los meses de verano, cuando hay socorristas de guardia. Rockaway Beach (Queens) es conocida por tener una resaca a menudo peligrosa, lo que le ha valido la reputación de ser “la playa más mortífera” de la ciudad de Nueva York.

En esta nota

Huracanes Servicio Meteorológico Nacional (NWS) Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) Huracán Erin Manejo de Emergencias de la ciudad de Nueva York (NYCEM)
Contenido Patrocinado