window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Represión federal de Trump se extiende por barrios de D.C. mientras más Guardias Nacionales llegan de otros estados

El gobierno atribuye la represión con cientos de detenciones, a la vez que los funcionarios locales critican la agresiva intervención en asuntos de la ciudad

La Casa Blanca dio a conocer que se han hecho 465 detenciones desde el 7 de agosto, cuando empezó el operativo federal, incluyendo a 206 personas que se encontraba en el país sin autorización.

La Casa Blanca dio a conocer que se han hecho 465 detenciones desde el 7 de agosto, cuando empezó el operativo federal, incluyendo a 206 personas que se encontraba en el país sin autorización. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

La calle principal del barrio de Columbia Heights en Washington D.C. por lo general está llena de gente que vende comida, fruta fresca, recuerdos y ropa. El martes, no obstante, la situación era diferente: las carpas blancas, repletas de comida y mercancía, escaseaban más de lo normal.

“Todo ha paralizado la última semana”, expresó Yassin Yahyaoui, vendedor de joyas y figuras de cristal. La mayoría de sus clientes y compañeros vendedores, dijo, “simplemente han desaparecido”, sobre todo si hablan español.

La calle anormalmente tranquila fue una de las muchas pruebas que muestran cómo la decisión del presidente Donald Trump de inundar la capital estadounidense con agentes del orden y de inmigración ha repercutido en toda la ciudad.

Aunque los despliegues de tropas y las patrullas de a pie en el centro y en las cercanías del National Mall han tenido más atención, la vida en los barrios históricamente diversos como Columbia Heights está cambiando también.

El gobierno republicano ha atribuido la represión de Trump con cientos de detenciones, a la vez que los funcionarios locales han criticado duramente la agresiva intervención en los asuntos de la ciudad.

El enfrentamiento se intensificó el martes cuando la principal fiscal federal abrió una investigación sobre si la policía falsificó datos sobre delincuencia, de acuerdo con una persona cercana a la situación quien no está autorizada para realizar comentarios públicos.

Dicha investigación podría usarse para reforzar las afirmaciones del mandatario republicano de que la ciudad padece una “emergencia delictiva” pese a que las estadísticas muestran mejoras. La alcaldía y el departamento de policía rechazaron hacer comentarios al respecto.

Los integrantes de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, Carolina del Sur, Mississippi y Louisiana empezaron a llegar a Washington el martes para respaldar la represión, de acuerdo con la Fuerza de Tarea Conjunta del Distrito de Columbia (JTF-DC), la unidad militar que supervisa a la Guardia de Washington D.C.

Las tropas de otros estados desempeñarán funciones parecidas a la de los miembros de la capital estadounidense que ya se encuentran en las calles, incluyendo la protección de lugares emblemáticos y el control de multitudes, y vivirán en casa y hoteles de bases militares, informó JTF-DC.

Arrestos en toda la ciudad

A pocas cuadras de donde el mencionado vendedor, Yahyaoui, había establecido su tienda, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la policía local arrestaron a un conductor de ciclomotor que repartía pizzas. Los oficiales conducían vehículos sin identificación y tenían puestos chalecos tácticos, uno de ellos estaba encapuchado con un pasamontañas verde. Asimismo, interrogaron al conductor y le pidieron que presentara documentación vinculante con su trabajo y residencia lega. En ese momento no se hizo ningún arresto.

La Casa Blanca dio a conocer que se han hecho 465 detenciones desde el 7 de agosto, cuando empezó el operativo federal, incluyendo a 206 personas que se encontraba en el país sin autorización, informó AP News.

El gobierno de Trump ha intensificado la aplicación de las leyes migratorias y el presidente firmó una orden ejecutiva el 11 de agosto para poner al departamento de policía bajo control federal por 30 días, una extensión de este plazo necesitaría la aprobación del Congreso.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el presidente estaba “defendiendo sin complejos la seguridad de los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley”.

En este sentido, Glorida Gómez, quien lleva más de 10 años trabajando en un puesto de frutas en Columbia Heights, indicó que la situación actual es peor que en la pandemia de la covid-19. Agregó que muchos vendedores dejaron de ir por miedo a interactuar con los agentes federales.

Debido a lo mencionado anteriormente, los clientes parecen menos dispuestos a gastar dinero. Reina Sosa, otra vendedora, expresó que “lo están guardando por si acaso ocurre algo”, como ser arrestados por la policía de inmigración.

Otra vendedora de frutas, identificada como Ana Lemus, dijo que “necesitamos más humanidad por parte del gobierno”.

Ana, residente de Washington, atiende su puesto de frutas y chicharrones, mientras espera clientes en el barrio de Columbia Heights.
Ana, residente de Washington, atiende su puesto de frutas y chicharrones, mientras espera clientes en el barrio de Columbia Heights.
Crédito: Jacquelyn Martin | AP

“Recuerden que estas son personas afectadas”, señaló. “Se supone que el gobierno debe proteger a los miembros de la comunidad, no atacarlos ni discriminarlos”.

Los peatones han filmado algunas detenciones. El sábado en la mañana, Christian Enrique Carias Torres, fue arrestado en otra zona de la ciudad en medio de un forcejeo con agentes de ICE, y las imágenes se vitalizaron en redes sociales. La declaración jurada de un agente del FBI señaló que el hombre pateó a uno de los agentes en la pierna y que otro resultó herido al caer al suelo y golpearse la cabeza contra el asfalto.

Se hizo uso de un Taser para someter al hispano, quien fue acusado el martes de resistirse al arresto.

Varias agencias federales están circulando por Washington D.C. En el barrio de Petworth, al menos unos 20 agentes del FBI, Seguridad Nacional, Policía de Parques y Alguaciles Federales irrumpieron en un edificio de apartamentos la mañana del martes. Un hombre sacó las manos por la ventana mientras los oficiales lo esposaban.

Agentes armados se preparan para esposar a un hombre desde un complejo de apartamentos, el martes 19 de agosto de 2025, en el barrio de Petworth, al noroeste de Washington.
Agentes armados se preparan para esposar a un hombre desde un complejo de apartamentos, el martes 19 de agosto de 2025, en el barrio de Petworth, al noroeste de Washington.
Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Una joven de 19 años, quien presenció el hecho, dijo que escuchó las conversaciones por radio mientras los agentes recorrían los pasillos del edificio.

“Fueron demasiados policías a primera hora de la mañana, especialmente para que solo estuvieran ejecutando una orden judicial”, expresó.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump guardia nacional Washington D.C
Contenido Patrocinado