Abucheos marcan la visita de Vance, Hegseth y Miller a tropas en Washington
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, fueron recibidos en Washington entre protestas y abucheos

Manifestantes abuchean a JD Vance, Hegseth y Miller en visita a la Guardia Nacional en Washington. Crédito: Esteban Capdepon Sendra | EFE
Un grupo de manifestantes abucheó este miércoles al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a Stephen Miller, asesor cercano del presidente Donald Trump, durante una visita a miembros de la Guardia Nacional en la estación central de trenes de Washington.
Los tres dirigentes acudieron para saludar a los soldados y revisar las labores que, según la Casa Blanca, forman parte de un plan de “mejora” y seguridad en la capital.
“¡Liberen D.C.!” gritaron varios ciudadanos mientras los funcionarios ingresaban a la terminal. Los abucheos fueron audibles incluso en la transmisión en directo que realizaba el Pentágono. Pese a ello, los visitantes caminaron sin inmutarse y hasta bromearon entre ellos sobre los manifestantes.
La presencia de las tropas responde a la “Emergencia de Seguridad Pública” declarada por Trump el 11 de agosto, que permitió desplegar alrededor de 800 efectivos y poner a la policía local bajo control federal.
Desde entonces, las calles de la capital han visto un aumento significativo de agentes federales —incluidos FBI, DEA e ICE— y, de acuerdo con cifras de la Administración, más de 550 arrestos por posesión de armas, delitos menores y detenciones de indocumentados.
Vance defiende la decisión y vecinos la critican
Durante su visita, Vance, Hegseth y Miller hicieron una parada en un local de comida rápida de la estación para compartir con los guardias.
Allí, Vance defendió el despliegue argumentando que “la delincuencia es extremadamente alta en la estación central”, aunque los índices de criminalidad en Washington se mantienen en los niveles más bajos en tres décadas.
Consultado sobre las encuestas que muestran rechazo mayoritario entre los residentes, el vicepresidente desestimó las cifras y afirmó que dudaba de que los habitantes se opusieran a tener “más seguridad pública”.
Vecinos como Nadine Seiler, que protestó en la terminal, cuestionaron la medida: “Esto es una crisis inventada para aparentar que Washington está plagado de delincuencia. Ahora me siento insegura, pero por culpa del ICE, no por los supuestos criminales”.
Otro manifestante, Jonathan, calificó el despliegue como un gasto innecesario: “Aquí no pasa nada. Solo hay turistas y gente trabajando. Todo ese dinero debería usarse para dar un techo a los sin hogar”.
El despliegue, que ya supera una semana, continúa generando una fuerte división entre el discurso de la Casa Blanca y la percepción de buena parte de los residentes de la capital, que denuncian un ambiente de militarización innecesaria.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– Ohio y Carolina del Sur enviarán cerca de 350 soldados adicionales a Washington D.C.
– Unas 200 protestas hoy contra cambios a mapa electoral en Texas: “Trump intenta robar las elecciones de 2026”
– Trump refuerza la seguridad en Washington D.C. con tropas de Virginia Occidental