Texas y Florida, los estados con población en mayores dificultades financieras
El informe también señala que los texanos buscan frecuentemente en Google términos como "deuda" y "préstamos"

Un estudio reveló que la población de todos los estados del país tiene problemas con su historial crediticio. Crédito: Shutterstock
Con el aumento de los precios generalizado en prácticamente todas las mercancías y servicios, muchos estadounidenses están enfrentando dificultades para pagar sus cuentas y, de acuerdo con expertos, la situación será más grave en los próximos meses, ya que la gente está recurriendo al crédito para llegar al fin de mes.
Sin embargo, el efecto en el aumento de precios, provocado de manera importante por los aranceles promovidos por Donald Trump varía de acuerdo con la región en que te encuentres.
Una encuesta realizada por LendingTree reveló que una cuarta parte de la gente ya compra sus alimentos mediante la modalidad ‘compra ahora y paga después’, una mala idea de acuerdo con los asesores en finanzas personales, pues estos bienes se consumen de inmediato y la deuda se extiende a lo largo del tiempo.
Pero algunas entidade tienen más dificultades que otros. Texas y Floridas son los dos estados cuya población enfrenta mayores presiones financieras del país, según un informe de WalletHub, que analiza las dificultades financieras de las personas, entre ellas tener un crédito en mora o aplazar los pagos.
“Cuando se combinan datos sobre personas que retrasan los pagos con otras métricas como las declaraciones de quiebra y los cambios en la puntuación crediticia, se obtiene un buen panorama de las tendencias económicas generales de un estado”, explicó dijo el analista de WalletHub, Chip Lupo.
Los cinco estados con población con mayores dificultades financieras
La población de Texas es la que tiene mayores dificultades financieras a nivel nacional, seguido por Florida, Louisiana, Nevada y South Carolina del Sur. Mientras que los estados donde la población tiene la mejor situación económica son Hawaii, seguido de Vermont, Alaska, Oregón y Nuevo México.
WalletHub comparó nueve métricas clave en seis categorías en los 50 estados y estableció una puntuación general ponderando el promedio de todas las métricas. Por ejemplo, la categoría “puntaje crediticio” se define combinando el puntaje crediticio promedio al mes de marzo con el cambio en el puntaje crediticio entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
Tras analizar todas las cifras, Texas es el estado en peor situación crediticia en el país, pese a que su PIB es el noveno lugar a nivel mundial y está entre las 10 economías más fuertes del país.
El informe también señala que los texanos buscan frecuentemente en Google términos como “deuda” y “préstamos”, “lo que demuestra que muchas personas están desesperadas por obtener un préstamo, a pesar de ya tener deudas”.
Texas también ocuparon el sexto lugar en cuanto a la variación en el número de solicitudes de quiebra entre marzo de 2024 y marzo de 2025, con un incremento superior al 22% en las solicitudes de quiebra no comerciales durante el último año.
En el caso de Florida, el segundo estado con mayor dificultad financiera del país, ocupa el primer lugar en proporción de personas con cuentas en dificultades financieras y el segundo en promedio de cuentas por persona en dificultades. Además, sus habitantes se sitúan con la novena peor calificación crediticia del país y tienen la segunda tasa de morosidad crediticia más alta.
El tercer lugar es para Louisiana, que ocupa el primer lugar nacional en cuanto a cuentas con dificultades y es segundo lugar nacional en el índice de búsqueda de préstamos. “Alrededor del 11.8% de los residentes de Louisiana también tienen una cuenta de crédito en mora o con pagos diferidos, la proporción más alta del país”, indica el estudio.
Nevada es el cuarto lugar nacional, con la tercera peor calificación de puntaje crediticio en el país (el primer lugar fue para Montana), mientras que South Carolina es el quinto lugar nacional con una alta calificación en el número de personas con cuentas en dificultades financieras y número promedio de cuentas en dificultades.
Los estados con la menor población con menos dificultades financieras
Hawaii es el estado con población con menores dificultades financieras, con todo y que registró la cuarta peor calificación crediticia. Sin embargo, su población mostró un buen desempeño en el resto de las categorías y, a diferencia de Texas, fue el estado con menos personas buscando “deuda” y “préstamos” en Google.
Mientras que entre los cinco estados con menos dificultades financieras, tres de ellos (Hawaii, Vermont y Nuevo México) no obtuvieron buenos resultados en su calificación crediticia.
De hecho, el 60% de los hogares más pobres a nivel nacional, en términos de ingresos, no alcanza el umbral mínimo de calidad de vida, según un análisis del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP), que considera gastos esenciales: alimentación, alojamiento y gastos básicos de ocio, como las suscripciones a servicios de streaming.
Este dato, de acuerdo con LISEP, refleja que los salarios no han seguido el ritmo del aumento de los precios: por ejemplo, las primas médicas se dispararon 301% entre 2001 y 2023 y el alquiler aumentó un 131%.
Sigue leyendo:
– Hombre de Brooklyn pierde casa de $800,000 por no pagar factura de agua
– 63% de los padres en EE.UU. se endeuda solo para criar a sus hijos, según nueva encuesta
– Tasas hipotecarias a 30 años en EE.UU. caen a su nivel más bajo en 10 meses