¡Cuidado! Estas Apps pueden poner en riesgo tus finanzas personales
Las aplicaciones maliciosas actúan como proxies para robar datos sensibles sin que el usuario lo note

Delincuentes cibernéticos se apoyan en aplicaciones fraudulentas que, al ser instaladas en el teléfono móvil, les permiten acceder a información confidencial. Crédito: Shutterstock
Con el avance de la tecnología, el dinero electrónico y las aplicaciones para manejar tu dinero y hacer compras en línea son cada vez más comunes y demandadas por los usuarios.
Desafortunadamente este auge también incrementa los riesgos de ser víctima de un ciberataque, en el cual delincuentes cibernéticos se apoyan en aplicaciones fraudulentas que, al ser instaladas en el teléfono móvil, les permiten acceder a información confidencial, incluyendo los datos bancarios, para acceder a tus cuentas bancarias y así poder vaciarlas.
En realidad, estas aplicaciones falsas, en realidad operan con una máscara de servicios de VPN que funcionan de forma cada vez más sofisticadas, para vulnerar los sistemas de seguridad de las aplicaciones bancarias.
Estas herramientas VPN normalmente sirven para fortalecer la privacidad de cada usuario al navegar en internet. Sin embargo, algunas de estas están diseñadas para ejecutar actividades maliciosas, en lugar de proteger al usuario, tal como ofrecen. Una vez instaladas en realidad facilitan el robo de datos bancarios, información personal y credenciales de acceso.
Para detener su proliferación, la firma de ciberseguridad, Kaspersky, publicó una lista de seis aplicaciones de VPN que en realidad sirven de puente para que los hackers accedan a los datos personales y cuentas bancarias de los usuarios:
- MaskVPN
- DewVPN
- PaladinVPN
- ProxyGate
- ShieldVPN
- ShineVPN
¿Cómo funcionan las aplicaciones de VPN falsas?
Una vez instaladas en un teléfono, estas aplicaciones VPN falsas adaptan el dispositivo como un servidor proxy, que permite interceptar todos los datos que pasan por el teléfono, sin que la víctima lo perciba. Los hackers acceden información delicada entre las que destacan: contraseñas, historial bancario y otros datos personales, facilitando no solo el acceso inmediato a tus cuentas, sino también la suplantación de identidad y la apropiación de fondos.
Al usar una VPN maliciosa aparenta encriptar los datos y ocultar la ubicación, tal como lo hacen los servicios legítimos. Sin embargo, la conexión se utiliza como puente para que los criminales recopilen información sensible y actúen ilícitamente en nombre del usuario.
De acuerdo con especialistas, hay varios factores que explican por qué la gente sigue cayendo en estas aplicaciones que convierten los teléfonos en herramientas vulnerables, en una fuente de información confidencial, que servirá para aprovecharse de sus bienes o dinero:
- Uso de enlaces peligrosos: mensajes o correos que contienen enlaces que permiten la instalación de estas lanchas.
- Contraseñas débiles: Tener contraseñas fáciles de adivinar, predecibles o bien que hayas replicado en varias aplicaciones, aumenta el riesgo de ser víctima de un ciberataque
- Descarga de archivos de origen desconocido: Al hacerlo algunos archivos, al abrirse, instalan software espía que roba datos bancarios
- Exposición excesiva en redes sociales: Compartir detalles personales en público facilita que los hackers puedan ejecutar fraudes
- Conexión a redes públicas: Utilizar redes wifi abiertas, que frecuentemente carecen de medidas de seguridad mínimas para proteger los datos de los usuarios, pone en riesgo sus datos confidenciales
- Suplantación de identidad: Existen varias aplicaciones de mensajería o correo electrónico mediante los hackers simulan ser contactos legítimos para robar información privada
- Uso de dispositivos desconocidos: Conectar memorias USB o utilizar dispositivos desconocidos puede permitir el acceso de estas aplicaciones a tus dispositivos personales, facilitando el robo de tu información
- Ataques de ingeniería social: Los estafadores manipulan a sus víctimas mediante el uso de medios de mensajería instantánea y les extraen contraseñas o descarguen malware
- Falta de protección en caso de robo del dispositivo: La ausencia de mecanismos de seguridad para bloquear tu dispositivo, en caso de robo o extravío puede facilitar el acceso total a la información que resguarda.
Tener instalada alguna de estas aplicaciones en tus dispositivos permite que los hackers puedan realizar compras fraudulentas desde tus cuentas, hacer transferencias no autorizadas, suplantar tu identidad para cometer fraudes, además de usar tus datos confidenciales como mercancías en mercados clandestinos.
En estos casos, comúnmente los usuarios no se percatan de esta irregularidad hasta que detectan movimientos extraños en sus cuentas o reciben notificaciones sobre actividades sospechosas. Adicionalmente, pueden instalar algún tipo de malware, que incrementa el riesgo de inutilizar completamente tu dispositivo, después de robar tu información bancaria.
¿Cómo prevenir el robo de datos personales en tu teléfono?
Además de eliminar cualquier tipo de aplicación de dudoso origen de tu dispositivo, los expertos sugieren:
- Verificar la confiabilidad de una app antes de descargarla, consultando información sobre el desarrollador y los permisos solicitados
- Mantener el sistema operativo y todas las aplicaciones que utilizas, actualizadas para evitar vulneraciones
- Aplicar contraseñas robustas y activar herramientas de autenticación en dos pasos en los servicios bancarios y cuentas sensibles
- Evita descargar aplicaciones fuera de tiendas oficiales o que no tengan reputación comprobada
- Instalar soluciones de seguridad confiables que detecten y bloqueen amenazas en tiempo real en tus dispositivos
- Aplicar buenas prácticas digitales para minimizar ser víctimas de amenazas a través de aplicaciones engañosas.
Sigue leyendo:
– Los días de la semana en los que no te conviene transferir dinero
– ¿Despedido antes de jubilarte, qué opciones legales tienes?
– Cuándo puedes pedirle al banco que pause los pagos de tu tarjeta de crédito