window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Manhattan arrecia guerra contra crímenes de odio ante ataques a latinos e inmigrantes

La Fiscalía de ese condado reveló que los delitos contra hispanos motivados por su origen y estatus migratorio están aumentando

El Fiscal asistente de la Fiscalía de Manhattan Alberto Gómez

El Fiscal asistente de la Fiscalía de Manhattan Alberto Gómez Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“Cállate. ¿Por qué estás hablando español si esto es América? ¿Tú estás legal aquí? Muéstrame tus papeles. ¿Estás legal? Respóndeme”, fueron las violentas frases que el colombiano Julio Manrique escuchó hace dos semanas en uno de los vagones del tren 7 cuando iba junto a su madre desde Queens hacia Times Square y un hombre de unos 55 años se molestó con su presencia.

“De la nada, el tipo todo agresivo, comenzó a decirme que se notaba que yo era ilegal, que Trump nos iba a sacar pronto de aquí, que se notaba que yo era un criminal. Y no dejaba de pedirme que le mostrara mis papeles”, recuerda el joven, quien es ciudadano desde el 2017.

“Lo peor vino después, cuando en un momento le dije que me respetara y que no era problema suyo saber si yo tenía o no tenía papeles, porque él no era ninguna autoridad. Ahí el tipo se me acercó violentamente, empuño la mano y me intentó golpear. Mi mamá estaba paralizada. Ningún pasajero hizo ni dijo nada. Sentí mucho miedo, pero la verdad sentí más rabia, porque nunca antes en 15 años que llevo aquí en Nueva York me había pasado algo así. Eso es odio puro”, agrega el padre de familia, quien a pesar del angustioso momento que vivió siendo víctima de un delito de odio, prefirió no denunciar para “evitarse más problemas”.

Y es eso precisamente lo que la Fiscalía de Manhattan no quiere que ocurra. El llamado es a denunciar cualquier acto criminal motivado por el odio, para ponerle freno a ese tipo de delitos en el condado más movido de la Ciudad de Nueva York.

Así lo manifestó el fiscal Alvin Bragg, tras advertir que el ente acusador no tolerará que perpetradores de conductas criminales basadas en el odio por origen, raza, género o cualquier otra motivación, se desaten en la ciudad, donde la población latina supera el 28%, con casi 2 millones y medio de residentes.

Los neoyorquinos de todos los orígenes merecen sentirse seguros, y por eso los delitos de odio han seguido siendo una prioridad absoluta para mi oficina. Nuestra Unidad de Delitos de Odio y la Oficina de Servicios para Sobrevivientes cuentan con personal especialmente capacitado y con los recursos necesarios para apoyar a las víctimas y sobrevivientes en estos casos, independientemente de su estatus migratorio, y tratarlos con el respeto y la dignidad que merecen”, aseguró el jefe de la Fiscalía de Manhattan.

El Fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, la Fiscal Adjunta Hannah Yu, Jefa de la Unidad de Crímenes de Odio y el fiscal asistente Alberto Gómez. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“Nuestros vecinos hispanos, latinos e inmigrantes se enfrentan a crecientes amenazas y violencia, y quiero que todos sepan que estamos trabajando para mantenerlos a salvo. Si cree que usted o alguien que conoce ha sido víctima de un delito de odio, llame al 911 o a nuestra línea directa al (212) 335-3100″, agregó el Fiscal Bragg.

Alberto Gómez, fiscal asistente de Manhattan, quien durante los cuatro años que lleva con la Fiscalía ha trabajado directamente en más de una docena de crímenes de odio, varios de ellos contra latinos, se sumó al llamado y pidió a todas aquellas personas que sean víctima de algún delito que no se queden callados. El Fiscal aseguró que entiende en carne propia el temor que muchos inmigrantes pueden tener de denunciar actos en su contra, pero aseguró que la Fiscalía trata con mucha prudencia y confidencialidad los reportes.

Yo entiendo que muchas veces las personas piensan que prefieren no involucrarse en cosas hablando con la policía o con el gobierno, y lo entiendo muy bien porque vengo de una familia indocumentada y entiendo cómo sufre mi familia y cómo sufre la comunidad con eso”, comentó Gómez.

“Pero, por favor, les suplico que si son víctimas de un crimen, especialmente si son crímenes de odio, lo denuncien, porque así nosotros podemos ayudar y buscar justicia”, agregó el investigador. “No quisiéramos que nadie haga algo malo y a esas personas no les pase nada. Tienes que ser responsabilizados por sus actos y es por eso que necesitamos empoderarnos nosotros mismos para buscar justicia juntos”.

La Fiscal Adjunta Hannah Yu, Jefa de la Unidad de Crímenes de Odio de la Fiscalía de Manhattan. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

El Fiscal recalcó la urgencia de que las personas afectadas den un paso adelante reporten, y mencionó en particular el caso de un sujeto que agredió verbalmente a un inmigrante en el sistema de transporte y luego agredió a una pareja de latinos, que gracias a la denuncia y a la rapidez con la que se movieron las partes pudieron levantar un caso sólido que terminó en un castigo.

“Necesitamos que las víctimas vengan a hablar con nosotros, porque así vamos a tener mayores oportunidades de hacer justicia”, dijo el funcionario, quien urgió de manera especial a los jóvenes a que también reporten cualquier situación en la que sean atacados o teman por su seguridad por actos motivados por su origen.

Cuando yo era niño crecí sin saber que estaba siendo víctima de crímenes de odio todo el tiempo, porque muchas veces experimentamos comentarios racistas en la escuela y en los buses, tanto yo como mi madre y también mi hermana. Me llamaban mojado y quizá en aquel momento no entendía que era un delito de odio y pensaba que solo era bullying”, mencionó Gómez.

“Pero ahora ya tenemos más información sobre esto. Por eso hay que denunciar, y le digo a esos niños que enfrentan esas situaciones que busquen esos recursos y ayuda. Yo muchas veces bajé la cabeza porque no había recursos para denunciar pero aquí en la Fiscalía de Manhattan contamos con apoyo para hacerlo y en las escuelas tienen muchos programas”, acotó.

La Fiscal Adjunta Hannah Yu, Jefa de la Unidad de Crímenes de Odio de la Fiscalía de Manhattan, recalcó el mensaje y dejó claro que a pesar de los discursos incendiarios que provienen de diferentes sectores y la retórica anti inmigrante, las autoridades de Manhattan no van a tolerar que el odio se normalice como una herramienta de violencia y discriminación.

“Nos importa profundamente cada comunidad. Manhattan es uno de los lugares más diversos del mundo pero infortunadamente hemos visto que los crímenes de odio contra latinos y contra nacionalidades y origen están aumentando y no vamos a aceptarlo”, comentó la Fiscal, quien aclaró que aunque la Constitución garantiza a libertad de expresión, cuando los comentarios sobrepasan ese derecho y se vuelven ataques directos o amenazas está ocurriendo un crimen de odio.

“Hemos visto a perpetradores que perciben a alguien como indocumentado o como latino y por eso los atacan convirtiéndolos en blanco de estos crímenes en el metro, caminando en la calle y esto debe ser denunciado”, comentó Yu. “Hay que entender que comentarios como muéstrame tus papeles, si eres de México deberías ser deportado, o cualquier ataque verbal con contenido xenófobo es odio y lo peor es que puede terminar en agresiones peores como hemos visto, en ataques a puñetazos y ahorcamientos y por eso el mensaje que queremos mandar es que la comunidad latina sepa que nos importa su bienestar y seguridad”

La funcionaria destacó que la Fiscalía no pregunta por estatus migratorio ni está para compartir información de las víctimas con autoridades federales, por lo que reiteró el llamado a que si alguien sufre un crimen de odio debe reportarlo. Asimismo dijo las personas agredidas pueden reclamar daños causados y recibir compensación, pero es indispensable denunciar pronto.

“Pueden llamar a la policía o llamar a nuestra línea de ayuda en la Fiscalía y hablar en su propio idioma. Nunca es tarde para reportar pero siempre recomendamos llamar al 911 de manera inmediata. No esperen, no esperen al otro día ni una semana. Entre más rápido denuncien mejor, porque si no es posible que la evidencia se pierda”, aseguró la Fiscal.

Tenga en cuenta si es víctima de un crimen de odio

La Fiscalía de Manhattan investiga y enjuicia a personas que comentan crímenes de odio por raza, color, origen nacional o
ascendencia, Orientación sexual, género, identidad o expresión de género, religión o práctica religiosa, edad o discapacidad.
Llame a la Fiscalía al 212 335 31 00
También puede enviar un email a hatecrimes@dany.nyc.gov
O llamar al 911

En esta nota

Crimen Inmigrantes NY Fiscal de Manhattan
Contenido Patrocinado