window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Experto de Harvard revela 12 alimentos para mantener tus arterias limpias y flexibles

Más allá del colesterol, la salud arterial depende de desinflamar y cuidar las arterias desde dentro, explica el médico Carlos Jaramillo

Un experto recomienda incluir 12 alimentos para limpiar las arterias.

Un experto recomienda incluir 12 alimentos para limpiar las arterias. Crédito: Shutterstock

Para controlar el colesterol alto y la salud arterial, hay que verlo más allá de simplemente bajar un número. Hay factores como la importancia de desinflamar y cuidar las arterias desde dentro, promoviendo su flexibilidad y suavidad, que pueden dar resultados. Según el médico funcional Carlos Jaramillo, hay doce alimentos que pueden ayudar a tener este efecto.

Jaramillo explica en una charla en su canal de YouTube que aunque es común “que nos concentremos en el colesterol como si fuera el único villano, pero la verdad es mucho más compleja y fascinante”.

Considera que entender cómo la inflamación crónica, la resistencia a la insulina y ciertos hábitos diarios afectan la flexibilidad y la salud de nuestros vasos sanguíneos, allanando el camino para problemas futuros.

El médico graduado en Harvard explica que la verdadera solución reside en el poder de los alimentos como medicina. La solución es sencilla y se centra en incluir en la alimentación ingredientes simples y naturales que “pueden proteger el delicado revestimiento de nuestras arterias, mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.

¿Cómo se ensucian las arterias?

Colesterol
Determinados tipos de lipoproteínas, cuando se elevan demasiado, corren serios riesgos de incrustarse en las paredes de nuestras arterias produciendo las temidas placas de ateroma.
Crédito: Shutterstock

El doctor Jaramillo aclara que “limpiar las arterias” es un proceso de estabilizar la placa de ateroma, reducir los lípidos y, crucialmente, bajar la inflamación. Para lograr esto, es fundamental comprender el papel del APO B, controlar los niveles de glucosa e insulina para evitar la glicación de los vasos sanguíneos, y mejorar la producción de óxido nítrico por el endotelio.

Jaramillo atribuye la formación de placas de grasas en las arterias en seis factores principales que comprometen la salud arterial:

  • APO B (Lipoproteína B): Jaramillo desmiente el mito del “colesterol malo” (LDL) y explica que el verdadero riesgo radica en la cantidad de partículas LDL (como “buses” que transportan colesterol), no solo en la cantidad de colesterol transportado. “El APOB me permite entender, independientemente si una persona tiene un nivel de colesterol, “normal”, ¿por qué es que el 50% de las personas que se infartan tienen el colesterol normal?”.
  • Resistencia a la insulina: Niveles elevados de glucosa puede llevar a una sobreproducción de insulina, lo que genera triglicéridos altos, inflamación y disminución del HDL.
  • Inflamación crónica: Se puede medir con la prueba de PCR de alta sensibilidad o PCR ultrasensible. Describe esta condición como un “endotelio irritable”.
  • Hipertensión sostenida: Una inflamación prolongada puede causar rigidez arterial.
  • Tabaquismo y estrés oxidativo: El tabaquismo, el vapeo, la falta de sueño y el estrés crónico generan radicales libres que dañan el glicocálix y el endotelio, explica el doctor.
  • Ultraprocesados: Jaramillo los califica como “un veneno público aceptado públicamente”, debido a sus azúcares y harinas refinadas, aceites oxidados y aditivos químicos.

¿Cuáles son los 12 alimentos para las arterias?

Los alimentos ricos en antioxidantes, fibras y ácidos grasos omega-3 ayuda a la salud cardiovascular.
Los alimentos ricos en antioxidantes, fibras y ácidos grasos omega-3 ayuda a la salud cardiovascular.
Crédito: Shutterstock

El experto en medicina funcional, recomienda una lista de alimentos clave para proteger y mejorar la función arterial:

Vegetales de Hoja Verde: Estos son los alimentos con mayor cantidad de antioxidantes como la rúgula, la espinaca, la acelga o el perejil. Son ricos en nitratos que se convierten en óxido nítrico, un vasodilatador natural que mejora la función arterial.

Vegetales de hoja verde
Los vegetales de hoja verde están llenos de antioxidantes y nutrientes.
Crédito: Shutterstock

Remolacha: Un vegetal rico en nitratos y betalaínas (antioxidantes) que mejoran la perfusión sanguínea. Además, cumplen con el papel de desinflamar las células.

Remolacha
La remolacha es buena para el corazón, los músculos y el cerebro.
Crédito: Shutterstock

Aceite de oliva extra virgen: Es una fuente natural de polifenoles y oleocanthal, con propiedades antiinflamatorias que mejoran la función endotelial. Se debe consumir crudo.

Aceite de oliva
El aceite de oliva se degrada cuando se expone al calor, el oxígeno y la luz.
Crédito: Jill Wellington | Pixabay

Pescados azules: Pescados como la sardina, la caballa, el salmón o las anchoas son fuente de omega-3 (EPA y DHA) que reduce la inflamación y los triglicéridos.

Filetes de salmón
El pescado graso es una de las mejores fuentes de omega-3, expertos en nutrición recomiendan comerlo dos veces por semana.
Crédito: Shutterstock

Nueces: Los frutos secos como las nueces y almendras aportan buenos niveles de grasas saludables que contribuyen a mejorar el perfil lipídico y reducen la inflamación.

Mezcla de nueces
El consumo de nueces se asocia con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardíacas.
Crédito: TalyaAL | Shutterstock

Leguminosas: Incluir en la alimentación legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles aumenta el aporte de fibra soluble y almidón resistente, que ayudan con los niveles de LDL.

Legumbres
Algunas legumbres son aliadas para reducir la grasa corporal.
Crédito: Shutterstock

Avena: Este cereal aporta el betaglucano 14 ayuda a modular los niveles de colesterol.

Avena
Se ha comprobado que la avena es beneficiosa para mejorar los niveles de colesterol.
Crédito: Shutterstock

Linaza: La linaza o las semillas de lino contienen la forma inicial del omega-3 y lignanos que apoyan la presión arterial y mejoran los lípidos.

Ajo: El ajo es un alimento funcional que cuando se consume crudo o ligeramente cocido, libera alicina, un antiagregante suave que promueve el óxido nítrico.

Cacao puro: El doctor Jaramillo cita investigaciones científicas que indican que cuando se consume con más del 85% activa los flavonoides que mejoran el óxido nítrico y la elasticidad arterial.

Granada: Otro alimento con altas concentraciones de polifenoles, que tienen acción antioxidante y ayudan con la estabilidad de la placa de las arterias.

Té verde o matcha: Una de las bebidas más saludables por la concentración de catequinas y antioxidantes que brindan apoyo metabólico y endotelial.

El té verde está lleno de antioxidantes que combaten el daño celular.
El té verde está lleno de antioxidantes que combaten el daño celular.
Crédito: Shutterstock

Sigue leyendo:

En esta nota

Alimentación saludable Presión arterial alta presión alimentación medicinal
Contenido Patrocinado