window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo romper el ayuno de forma segura: Dr. La Rosa revela los 3 alimentos que nunca debes comer

El Dr. Sebastián La Rosa revela 3 errores al romper el ayuno: grandes comidas, carbohidratos rápidos y legumbres/coles, para evitar picos de insulina

Hay tres tipos de alimentos que se deben evitar al romper el ayuno intermitente.

Hay tres tipos de alimentos que se deben evitar al romper el ayuno intermitente.  Crédito: Shutterstock

El ayuno es una práctica muy popular para regenerar el organismo, controlar los niveles de azúcar en sangre y la pérdida de peso. No es un método mágico, pero sí efectivo cuando se cuidan las formas de hacerlo. El doctor Sebastián La Rosa, experto en salud y longevidad, revela tres alimentos que no se deben consumir a la hora de romper el ayuno intermitente.

El Dr. La Rosa es un médico argentino, creador de contenido educativo difundido en plataformas digitales. En una charla en su canal de YouTube “Dr. La Rosa”, que cuenta con millones de suscriptores, explica cómo romper el ayuno de forma segura, los tipos de ayuno y sus principales diferencias.

El experto señala que una razón fundamental por la que las personas practican el ayuno intermitente “es que este periodo diario sin ingesta permite al cuerpo destinar la energía que normalmente usaría en la digestión a otros procesos vitales, como la reparación de daños celulares y la corrección del funcionamiento de las células”.

Las investigaciones sobre los procesos fisiológicos que ocurren durante el ayuno, son objeto de investigación, incluso una sobre la autofagia se ganó un Premio Nobel en 2016, recuerda el doctor.

Mientras que la evidencia científica confirma que un ayuno intermitente bien llevado puede influir en la formación de células madre, el sistema inmunológico y una gran variedad de beneficios, según una investigación publicada en la revista científica Microb Physiol.

Lo que no debes comer al romper el ayuno intermitente

En un reciente video publicado en TikTok, el especialista aborda los tres errores frecuentes al romper el ayuno, y cómo se comporta el cuerpo al consumir tres tipos de alimentos específicos.

  • Grandes cantidades de comidas: El doctor La Rosa explica que cuando se realiza un ayuno (especialmente al combinar el ayuno intermitente con una restricción calórica diaria), la capacidad de relajación del estómago disminuye.

Por lo que, si una persona rompe el ayuno con una comida muy grande, puede sentirse distendido y lleno, y al sistema digestivo le costará digerir el alimento más de lo normal. La solución más simple para mejorar esto es reducir la cantidad en su primera comida del día.

  • Carbohidratos: El segundo punto clave es que, después del ayuno, el cuerpo es más sensible a la glucosa. Por lo tanto, interrumpir el ayuno con muchos carbohidratos rápidos (pan, pastas, etc.) es un error, ya que generará un pico de glucemia y una elevación rápida de los niveles de insulina.
  • Legumbres y coles: El tercer punto a considerar es que, durante el ayuno, muchas enzimas digestivas (tanto propias como las producidas por las bacterias intestinales) se producen en menor cantidad o se detienen. Por esto, los alimentos ricos en rafinosa (un trisacárido presente en legumbres, repollo y otras coles) son extremadamente difíciles de digerir en ese momento.

Advierte que esto no está relacionado con si el alimento es saludable o no, sino con la capacidad de su cuerpo para digerirlo en ese preciso instante.

¿En qué consiste el ayuno intermitente?

El ayuno consiste en reducir la cantidad de horas en las que se come y mantener un periodo de ayuno continuo más largo. Aclara La Rosa que “no implica cambiar la cantidad total de alimento que se consume ni necesariamente modificar toda la alimentación”.

Sin embargo, recuerda que el ayuno intermitente puede ser una gran oportunidad para mejorar los hábitos alimenticios, ya que esta es la principal causa por la que las personas abandonan el ayuno intermitente o no se sienten bien.

¿Cuáles son los tipos principales de ayuno intermitente?

Hay tres tipos de ayuno que van desde los más flexibles al estricto para lograr la autofagia.
Hay tres tipos de ayuno que van desde los más flexibles al estricto para lograr la autofagia.
Crédito: Shutterstock

El doctor explica que hay tres tipos de ayuno, uno no muy estricto, otro que ayuda a controlar la insulina y por último el estricto con el que se puede llegar al proceso de autofagia.

1. Ayuno No Estricto: Aunque no es un ayuno perfecto, es bastante útil, ya que consiste en consumir una cantidad muy pequeña de calorías, generalmente menos de 500, durante las horas designadas de ayuno. De esta forma se puede obtener los beneficios del ayuno intermitente, pero a menudo no activa la autofagia, que para muchos es el beneficio más crucial.

2. Ayuno Enfocado en la Insulina: Esta es una opción más flexible que el ayuno intermitente estricto que permite reducir los niveles de insulina. Durante las horas de ayuno, no se ingieren alimentos sólidos, pero se pueden consumir ciertos líquidos que no elevan la insulina, como caldo de huesos, vinagre de sidra de manzana, tés y otras infusiones de hierbas.

3. Ayuno Estricto: Se trata del ayuno intermitente más efectivo para activar la autofagia y los demás procesos beneficiosos. Para lograrlo, solo debes consumir agua y minerales, sin añadir nada más.

El ayuno intermitente es una práctica con respaldo científico por sus beneficios para la salud que van desde la regeneración celular (autofagia) hasta el control metabólico. Para aprovechar al máximo este método y evitar malestares o picos de azúcar en sangre se deben evitar grandes volúmenes de comida, carbohidratos rápidos (pan, pastas) y alimentos difíciles de digerir como las legumbres y coles.

Sigue leyendo:

En esta nota

Alimentación saludable ayuno ayuno intermitente
Contenido Patrocinado