El poder del mucílago de chía: Fibras y claves para una digestión óptima, colesterol a raya y saciedad
La chía es un superalimento rico en fibra y omega-3. Para activar sus beneficios, hidrate por 2h (o 8h en nevera) para formar un gel digestivo

La chía se debe hidratar entre 2 y 8 horas para aprovechar el mucílago. Crédito: Shutterstock
La Salvia hispánica o chía, como se le conoce popularmente, es una semilla rica en nutrientes, fibra, antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y proteínas considerada un superalimento. El médico y divulgador de información de nutrición, Manuel Viso, explica cómo formar mucílago, una sustancia viscosa que se genera cuando las semillas entran en contacto con el agua.
El consumo de semillas de chía aumenta conforme se conocen estudios científicos de las propiedades de este alimento.
¿Cómo activar el mucílago de chía?
Viso explica que el mucílago de chía se obtiene a partir de la fibra de la semilla mezclada con agua. Sin embargo, hay varios trucos que el especialista comparte para aprovechar las ventajas nutricionales de la chía:
Modo de preparación
1.- Mezcle una cucharada de chía con 100 mililitros de agua.
2.- Remueva con intensidad.
3.- Repite la agitación a los 10 minutos de haber iniciado la mezcla.
4.- Deje en reposo 30 minutos.
Recomendaciones adicionales
Viso explica que el tiempo de reposo ideal son 2 horas a temperatura ambiente.
El máximo provecho de mucílago se alcanza cuando se deja 8 horas en la nevera.
Se puede guardar en un recipiente hermético en la nevera hasta por 4 días.

¿Cómo consumir el mucílago de la chía?

Una vez se obtiene el mucílago se puede agregar a diferentes preparaciones como batidos o yogur.
También se puede emplear como sustituto del huevo en recetas, ya que su composición gelatinosa actúa como un aglutinante.
Cuáles son los beneficios de la chía
El mucílago es una forma de fibra soluble que actúa como un gel en el tracto digestivo que mejora el proceso digestivo.
La forma correcta de preparar la chía es hidratándola antes que consumirla, ya que al entrar en contacto con el agua, puede absorber líquido y aumentan hasta 10-12 veces su peso, que es lo que hace que tenga esa textura gelatinosa.
El doctor Viso enumera varios de sus beneficios “controlar el apetito, reducir los picos de glucosa, controlar el colesterol malo, mejorar la hidratación celular, y regular el tránsito intestinal”.
Un análisis de varios estudios clínicos (metaanálisis) publicado por la revista Nutrition & Metabolism muestra que la suplementación con semillas de chía ofrece beneficios específicos, para la salud como:
Reducción de la Grasa Abdominal: Ayuda a disminuir la circunferencia de la cintura (CC).
Mejora de la Presión Arterial: Reduce la presión arterial sistólica (el número más alto de la presión).
Combate la Inflamación: Disminuye significativamente la Proteína C Reactiva (PCR), un marcador clave de inflamación en el cuerpo.
La chía es un alimento funcional que aporta múltiples beneficios para la salud por su capacidad para formar el mucílago al hidratarse, que van desde mejorar el tránsito intestinal hasta ayudar a controlar el apetito.
Aunque no es una semilla milagrosa, se le puede sacar el máximo provecho siguiendo las recomendaciones del experto con una hidratación óptima de 2 a 8 horas.
Sigue leyendo: