window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva York es el estado donde la gente duerme menos en EE.UU., según búsquedas en Google

Más allá de la canción, Nueva York nunca duerme, literalmente. ¿Por qué? Las razones apuntan a variables vinculadas: estrés y alto costo de vida

Para algunas de las personas, llegar a su destino más rápido y ahorrar algo de dinero no compensa las desventajas de estas furgonetas no registradas.

Nueva York es una ciudad de alto estrés y tráfico. Crédito: Seth Wenig | AP

Nueva York nunca duerme, dice una famosa canción, y ello es una realidad, literalmente.

Según las búsquedas en Google de temas relacionados con la privación del sueño, como “maneras de mejorar el sueño”, “cómo tratar el insomnio” y “consejos para la higiene del sueño”, un estudio de Amerisleep calculó el número total de pesquisas en cada estado de EE.UU. y se ajustó a su población para clasificarlos de mayor a menor privación del sueño.

Nueva York resultó ser el estado con mayor privación del sueño con un promedio mensual de 647,59 búsquedas en Google por cada 100,000 personas que preguntaban sobre ese tema. La palabra clave con más búsquedas en el estado fue “insomnio”, con 24,650 búsquedas mensuales. Considerando que NYC es de lejos la ciudad más poblada del estado, el insomnio muy probablemente se concentre aquí, aunque el estudio se haya hecho a nivel estatal.

Esto implica un cambio negativo para la región, pues en un estudio similar en 2023 colocó a Nueva York en 3er lugar, tras California y Maryland. Ahora California bajó al 14to puesto y Maryland al 10mo

Virginia se ubicó en 2do lugar en 2025 como el estado con mayor privación del sueño, con un promedio de 617,22 búsquedas mensuales por cada 100,000 personas. “Síndrome de piernas inquietas” fue uno de los términos más buscados, con 7,600 búsquedas en ese estado. En 3er lugar se ubicó Hawaii con un promedio de búsquedas mensuales de 608,88 por cada 100,000 personas. Uno de los términos de búsqueda más populares allí fue “parálisis del sueño”.

En 4o lugar se ubicó Massachusetts, con un promedio de 605,51 búsquedas mensuales por cada 100,000 residentes. Un término comúnmente buscado allí fue “cómo dejar de roncar”, con 1,667 búsquedas mensuales.

Cerrando los cinco primeros puestos se ubicó Nevada, con un promedio de 603,42 búsquedas mensuales por cada 100,000 personas. El término de búsqueda “cómo conciliar el sueño” fue popular en el estado, con 853 búsquedas mensuales en Google.

En la otra esquina, los estados con menos búsquedas en Google relacionadas con insomnio fueron Montana, Mississippi, Idaho, Arkansas y Nuevo México.

“Si bien a muchas personas les cuesta dormir ocasionalmente, los peligros de la privación de sueño a largo plazo van más allá del cansancio. La falta crónica de sueño se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad“, indicó el comunicado. “Incluso la falta de sueño a corto plazo puede afectar la memoria, el estado de ánimo y la concentración, lo que aumenta el riesgo de accidentes y la toma de malas decisiones”.

¿Por qué los neoyorquinos no pueden dormir?

Un estudio previo de Siena College Research Institute (SCRI) en 2018 arrojó que menos del 25% de los habitantes de NYC dormía las 8 horas que se recomiendan, y la mitad de los habitantes de la bahía apenas llegaba a 6 horas diarias de sueño. ¿Por qué? Las causas apuntan a variables que se alimentan entre sí: estrés y alto costo de la vida. Además, NYC es una ciudad ruidosa, con apartamentos pequeños y calles con tráfico congestionado vial y peatonal.

La estresante Nueva York que proclama ser “la ciudad que nunca duerme” es además la región del país donde a la gente le es más difícil desconectarse al terminar la jornada laboral, según un estudio de Pacific Stone del año pasado. Casualidad o no, otro estudio en 2024 determinó que Nueva York -ciudad y estado- tiene los habitantes más antipáticos de EE.UU., según un estudio nacional sobre calidad de vida.

Según otro análisis realizado en abril de este año por el portal de asesoría financiera Smart Asset, el área metropolitana de Nueva York experimentó uno de los mayores aumentos en los precios de los comestibles entre las grandes zonas urbanas de Estados Unidos durante el último año.

Un estudio previo, publicado en febrero de este año, también ratificó que los costos de vida en Nueva York son los más altos del país: para 2023 ya había más de 2 millones de pobres en NYC (25% de la población), la mayoría negros, latinos y asiáticos. Se estima que desde entonces el número ha subido debido a la inflación de los últimos años y los recortes federales anunciados por el nuevo gobierno de Donald Trump, afectando Medicaid y cupones de alimentos, formalmente conocidos como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

En otra encuesta divulgada en marzo de 2024 apenas 30% de los residentes de NYC calificaron positivamente la calidad de vida en la ciudad y sólo la mitad planeaba quedarse viviendo aquí durante los próximos años.

En esta nota

Google Estilo de vida
Contenido Patrocinado