window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El exasesor de Trump, John Bolton, acusado por retener documentos secretos

El exasesor de Seguridad Nacional y crítico del presidente Donald Trump, John Bolton, fue acusado por el Departamento de Estado de varios delitos

John Bolton habla en el Foro John F. Kennedy Jr. de la Escuela de Derecho Kennedy de Harvard, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Cambridge, Massachusetts.

John Bolton habla en el Foro John F. Kennedy Jr. de la Escuela de Derecho Kennedy de Harvard, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Cambridge, Massachusetts.  Crédito: Michael Dwyer | AP

El exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, quien se distanció del presidente Donald Trump tras abandonar la Casa Blanca en 2020, fue imputado este jueves por un jurado federal de Estados Unidos por presunto mal uso de información clasificada, según informó el Departamento de Justicia.

La acusación incluye ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla, en una investigación que se originó tras el hallazgo de notas personales que Bolton habría redactado mientras ejercía su cargo entre 2017 y 2021.

Según la investigación, el exfuncionario utilizaba su correo electrónico personal para registrar resúmenes diarios de sus actividades en la Casa Blanca, a modo de diario, lo que habría derivado en la divulgación de datos considerados secretos.

La causa fue presentada en una corte federal de Maryland, y Bolton deberá comparecer este viernes ante el tribunal de Greenbelt.

El director del FBI, Kash Patel, señaló que las pesquisas determinaron que Bolton “transmitió información de alto secreto utilizando cuentas personales en línea y retuvo documentos en su vivienda”, lo que, afirmó, “constituye una violación directa de la ley federal”.

Por su parte, la fiscal general Pam Bondi enfatizó que el caso demuestra que “nadie está por encima de la ley”.

“Hay un solo nivel de justicia para todos los estadounidenses”, declaró Bondi. “Cualquiera que abuse de su poder y ponga en peligro nuestra seguridad nacional rendirá cuentas. Nadie está por encima de la ley”.

El Departamento de Justicia explicó en un comunicado que, de ser hallado culpable, Bolton podría enfrentar hasta 10 años de prisión por cada uno de los cargos. Sin embargo, precisó que la pena real sería considerablemente menor, ya que dependerá de las directrices federales de sentencia y de otros factores legales que el juez deberá considerar.

Trump: “Es mala persona”

Trump, preguntado por periodistas en el Despacho Oval tras conocerse la imputación, reaccionó con frialdad: “No sabía eso. Pero creo que es una mala persona. Qué lástima. Así van las cosas”, dijo el mandatario.

En enero de este año, pocos días después de asumir la presidencia por segunda vez, Trump retiró la protección del Servicio Secreto a Bolton, revirtiendo así una decisión del expresidente Joe Biden en 2021 y reforzada en 2022 luego de que el Departamento de Justicia acusara a un miembro de la Guardia Revolucionaria iraní de planear su asesinato.

El exasesor, convertido desde hace años en uno de los críticos más duros de Trump, es el tercer exalto cargo enfrentado al expresidente que enfrenta cargos en menos de un mes.

Antes de él, el exdirector del FBI James Comey fue acusado de obstrucción al Congreso y de realizar declaraciones falsas, mientras que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue imputada por presunto fraude bancario y falsedad documental.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump John Bolton
Contenido Patrocinado