Los trabajadores pierden más de la mitad de su jornada en tareas rutinarias que generan estrés y agotamiento
Una encuesta revela que el 51% del tiempo laboral se desperdicia en tareas repetitivas, afectando la salud mental de los empleados

Hay actividades laborales que resultan tediosas para los trabajadores. Crédito: Shutterstock
Un estudio reciente expone una crisis silenciosa en los lugares de trabajo estadounidenses: los empleados dedican más de la mitad de su jornada laboral a tareas administrativas repetitivas que están erosionando tanto la productividad como el bienestar mental de millones de trabajadores.
Una encuesta realizada por Talker Research y HP entre 2,000 empleados administrativos y 1,000 trabajadores del sector tecnológico reveló que los profesionales estadounidenses pierden aproximadamente el 51% de sus horas laborales diarias en actividades de bajo valor. Entre estas tareas destacan la gestión de correos electrónicos, copiar y pegar datos entre sistemas, y el llenado interminable de formularios.
El impacto va más allá de la productividad
Los hallazgos del estudio demuestran que el problema trasciende la simple pérdida de tiempo. Las consecuencias se extienden profundamente al bienestar emocional y la retención del talento en las organizaciones.
Uno de cada 3 encuestados confesó haber considerado seriamente abandonar su empleo debido a tecnología obsoleta o frustrante. Paralelamente, el 33% de los trabajadores asegura que las herramientas tecnológicas que utilizan actualmente contribuyen directamente a sus niveles de estrés.
El dato más alarmante: el 85% de los trabajadores identifica las tareas repetitivas como uno de los principales factores que contribuyen al agotamiento laboral, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce como un síndrome ocupacional legítimo.

Una epidemia de estrés repetitivo
Los números revelan la magnitud del problema. En promedio, estas tareas rutinarias generan episodios de estrés 4 veces por semana, lo que se traduce en más de 200 momentos de frustración al año por cada empleado. Adicionalmente, la tecnología utilizada en el trabajo interrumpe la concentración de los profesionales aproximadamente tres veces por semana.
El resultado es una fuerza laboral no solo sobrecargada, sino también profundamente desmotivada. Muchos empleados reportan que el flujo constante de trabajo rutinario los desconecta emocionalmente de su labor, impidiéndoles pensar creativamente, resolver problemas de manera efectiva o colaborar significativamente con sus equipos.
La percepción de este problema se ha generalizado: el 76% de los encuestados afirma que los empleados en sus empresas pierden demasiado tiempo en tareas rutinarias, señalando que esto se ha convertido en un problema sistémico que afecta a organizaciones enteras.
Las principales ladronas de tiempo
El estudio identificó las actividades específicas que consumen la mayor parte del tiempo laboral. Encabezando la lista está la redacción de correos electrónicos, mencionada por el 31% de los participantes como una de las tareas más consumidoras de tiempo.
Le sigue de cerca la gestión de datos, citada por el 25% de los encuestados, y ponerse al día con las comunicaciones del equipo, que afecta al 22% de los trabajadores. Revisar archivos o correos electrónicos antiguos ocupa el tiempo del 18% de los profesionales encuestados.
Otras frustraciones frecuentes incluyen la gestión de calendarios y reuniones, mencionada por el 16% de los participantes, la elaboración de informes (15%), la solución de problemas técnicos (14%), y el llenado de hojas de horas o informes de gastos, también con un 14%.
La brecha tecnológica
A pesar de dedicar más de la mitad de su jornada a tareas administrativas, menos de 4 de cada 10 empleados creen que sus empresas les proporcionan las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus roles.
Solo el 37% está totalmente de acuerdo en que su tecnología actual les permite rendir al máximo de su capacidad. Igualmente preocupante, tan solo el 39% se siente capacitado para prosperar en el cambiante entorno laboral actual, una desconexión crítica entre recursos y expectativas que alimenta tanto el estrés como la apatía organizacional.
La inteligencia artificial como solución
A pesar del panorama desalentador, muchos trabajadores vislumbran esperanza en el desarrollo de tecnología más inteligente. Los empleados expresan un interés significativo en herramientas sencillas basadas en inteligencia artificial que puedan eliminar las tareas más tediosas.
Las áreas donde los trabajadores desearían implementar IA incluyen: gestión automatizada de datos (24%), redacción asistida de correos electrónicos (19%), llenado automático de formularios (18%), y organización inteligente de archivos (17%).
“Estos hallazgos ponen de relieve una creciente desconexión entre el trabajo para el que se contrata y se inspira a las personas y el trabajo al que realmente dedican su tiempo”, explicó Amy Winhoven, directora global de Sistemas Personales Empresariales y Marketing de Alianzas de HP.
“Cuando el potencial creativo queda sepultado bajo la carga administrativa, las empresas desperdician talento. El futuro no se trata de acumular más tecnología, sino de usar la IA para relegar las tareas rutinarias a un segundo plano y que las personas puedan centrarse en el trabajo que las inspira”, agregó Winhoven.
Los resultados de este estudio representan un llamado urgente para que las organizaciones reevalúen sus sistemas y procesos tecnológicos. La inversión en automatización inteligente no es solo una cuestión de productividad, sino de bienestar humano y retención del talento.
Las empresas que logren liberar a sus empleados de la carga del trabajo rutinario no solo verán mejoras en eficiencia, sino también en innovación, creatividad y satisfacción laboral, elementos cruciales para el éxito en la economía moderna.
Sigue leyendo:
* ¿Deberías ir a trabajar si estás enfermo? Muchos estadounidenses piensan que es una mala idea
* 1 de cada 3 empleados piensa en irse de su trabajo: Manpower
* ¿Fatiga laboral? Busque el equilibrio entre placer y deber