“Un minuto de silencio por Nueva York” tras triunfo de Mamdani pidió el gobernador de Texas; republicanos en alerta
Sin sorpresas Trump, el gobernador de Texas y otros políticos republicanos reaccionaron con ironía y pesimismo al triunfo de Mamdani en la alcaldía de NYC
Zohran Mamdani durante una conferencia de prensa frente al edificio federal Jacob K. Javits el 7 de agosto de 2025 en NYC. Crédito: Yuki Iwamura | AP
“Acompáñenme en un minuto de silencio por Nueva York. Mis pensamientos y oraciones están con ustedes”, escribió anoche en Twitter/X el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott.
Aunque no lo mencionó, el mensaje pareció ser una crítica el triunfo del candidato demócrata Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York.
En la víspera, el lunes Abbott amenazó con aplicar un arancel del 100% a los neoyorquinos que decidan mudarse a su estado después de las elecciones municipales, donde el avance del candidato socialista Mamdani había generado inquietud en sectores conservadores a nivel nacional
En su cuenta oficial en Twitter/X, Abbott, aliado político del mandatario Donald Trump, escribió: “Tras el cierre de las urnas mañana (martes) por la noche, impondré un arancel del 100% a cualquier persona que se mude a Texas desde Nueva York”.
El mandatario local republicano no ofreció detalles sobre cómo se implementaría la medida ni especificó a qué tipo de impuestos se refería, mientras el mensaje fue interpretado como una advertencia política más que una propuesta formal. Según datos del Censo de 2024, Texas sigue siendo el estado con mayor migración interna neta en EE.UU. Casi 612,000 personas se mudaron allí el año pasado, mientras unas 478,000 salieron de ese estado.
Las declaraciones de Abbott ocurrieron después de que una encuesta citada por The New York Post alertó sobre una posible “fuga masiva” de neoyorquinos si Mamdani ganaba las elecciones a la alcaldía.
Otras reacciones adversas republicanas
Anoche Trump reconoció que el Partido Republicano sufrió importantes derrotas en las elecciones en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y Pensilvania, pero afirmó que ese revés se debió a su ausencia en las papeletas y al cierre del gobierno federal.
“Trump no estaba en la papeleta y el cierre del gobierno fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche, de acuerdo con los analistas electorales”, escribió el mandatario en la red Truth Social, completamente en mayúsculas.
Más tarde, Trump reiteró sus llamamientos a los republicanos del Congreso para que “acaben con la obstrucción parlamentaria” y “aprueben una reforma electoral”, destacó la revista Time.
Otros republicanos reaccionaron a la victoria de Mamdani con un discurso similar. La representante Elise Stefanik (Nueva York), quien según informes se prepara para lanzar su candidatura a la gobernación, culpó a la gobernadora demócrata en funciones, Kathy Hochul, quien respaldó a Mamdani, afirmando que bajo su mandato la ciudad de Nueva York “ha caído en manos de una comunista yihadista antisemita pro-Hamás, partidaria de desfinanciar a la policía y de aumentar los impuestos”.
“Y en lugar de defender a las familias trabajadoras de Nueva York, Kathy Hochul demostró una vez más que es verdaderamente la peor gobernadora de Estados Unidos con su desesperado respaldo al comunista Mamdani”, publicó Stefanik en Twitter/X.
El representante Randy Fine (Florida) publicó en Twitter/X: «Los inmigrantes legales que odian a Estados Unidos eligieron a un yihadista musulmán comunista. Nueva York ha caído. Estados Unidos será el siguiente si no lo impedimos».
Stephen Miller, subdirector de gabinete de la Casa Blanca, descrito como uno de los artífices de la agenda antiinmigrante de Trump, pareció justificar la victoria de Mamdani en la ciudad de Nueva York al publicar en Twitter/X una captura de pantalla de una estadística que dice: “Casi el 50 por ciento de los neoyorquinos viven en hogares familiares con al menos un inmigrante”.