La FAA anuncia recortes de vuelos: lista preliminar de aeropuertos afectados desde este viernes
Los vuelos internacionales no se verán afectados por los recortes de la FAA en el tráfico aéreo
El recorte al número de vuelos en los principales aéreos del país iniciará este viernes con un 4%. Crédito: AP
A partir de este viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que implementará una reducción del 10% en el tráfico aéreo en 40 aeropuertos de EE.UU., como una alternativa para mitigar a la crisis de controladores causada por el cierre gubernamental, aunque la medida afectará a miles de vuelos diarios.
El anuncio estuvo a cargo del secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, quien dijo en conferencia este miércoles que la medida afectará decenas de vuelos en decenas de aeropuertos importantes si no se logra un acuerdo para terminar con el cierre del Gobierno. De momento, el funcionario federal no dio detalles de cuántos y cuáles aeropuertos serán los afectados.
Sin embargo, en la lista están considerados los 40 aeropuertos principales del país, incluidas las tres grandes terminales aéreas de Nueva York, además de los principales aeropuertos de Washington, Chicago, Atlanta, Dallas y otros del oeste, incluidos Phoenix y Seattle, de acuerdo con la cadena CNN que cita una fuente de la FAA.
“A medida que comenzamos a implementar este recorte en el servicio, se limitará a estos 40 mercados de alto volumen de tráfico”, dijo el administrador de la FAA, Bryan Bedford. “Vamos a pedir a las aerolíneas que trabajen con nosotros de manera colaborativa para reducir sus horarios”.
La reducción “es lo correcto”, agregó este jueves la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy en su cuenta de X y agregó que “las presiones están aumentando en el sistema”.
La FAA tenía previsto reunirse con las aerolíneas este miércoles por la noche para discutir los detalles del nuevo plan, mientras que Bedford calificó el cambio de “prescriptivo” y “quirúrgico”.
“Les hemos pedido a los controladores aéreos que se presenten a trabajar, pero entiendo que están intentando encontrar la manera de cumplir con sus obligaciones diarias”, dijo Duffy. “Por eso, hemos visto problemas de personal en todo nuestro espacio aéreo. Quienes viajan notarán que hemos tenido más retrasos y más cancelaciones”.
“Quiero aplaudir a los controladores que siguen presentándose a trabajar cada día y mantienen nuestro sistema seguro”, dijo Bedford. “Pero también quiero reconocer que los datos nos indican que debemos hacer más”.
“Estamos trabajando con el Gobierno federal para entender todos los detalles del nuevo mandato de reducción y haremos todo lo posible para mitigar el impacto en los pasajeros y transportistas”, dijo en un comunicado Airlines for America, el grupo comercial de la industria aeronáutica. La mayoría de las aerolíneas más importantes indicó que el impacto sería limitado o afirmaron que aún están evaluando las posibles repercusiones.
Bedford dijo que estas medidas afectarán más aspectos del espacio aéreo comercial e incluirían restricciones a los lanzamientos espaciales y al tráfico de aeronaves pequeñas en ciertos mercados.
La crisis de empleo de los controladores de tráfico aéreo
Esta medida responde a la escasez de controladores de tráfico aéreo, al igual que los inspectores de la Administración de Seguridad en el Transporte, que tienen que seguir trabajando sin paga a causa del cierre del gobierno, por ser considerados empleados esenciales para el gobierno federal, provocando que muchos de ellos hayan decidido ausentarse a sus labores, aunque la medida retrasará a un número cada vez mayor de vuelos en todo el país.
Para obtener dinero durante la contingencia, algunos controladores están optando por empleos alternos para llegar a fin de mes o bien se han reportado enfermos como señal de protesta. Los controladores perderán su segundo cheque de pago completo la próxima semana.
Según CNN, desde el 1 de octubre la FAA ha registrado más de 400 faltas de personal en sus instalaciones de todo el país. Esta cifra es más de cuatro veces superior a la registrada en los mismos días del año pasado.
La postura de las aerolíneas sobre los recortes al tráfico aéreo
El reporte menciona que los recortes fueron notificados a las aerolíneas apenas una hora antes de que se anunciara, de acuerdo con una fuente del sector, por lo que la aerolínea de bajo costo Frontier advirtió a los pasajeros que reserven un boleto de respaldo o corren el riesgo de “quedar varados”.
“Si su vuelo es cancelado, las posibilidades de quedar varados son altas, así que yo simplemente tendría un boleto de respaldo en otra aerolínea”, escribió en un comunicado el director ejecutivo de Frontier Airlines, Barry Biffle. “Lamento que esto esté ocurriendo. Con suerte, el cierre termina pronto”. Incluso instó a los viajeros a evitar reservar tarifas básicas no reembolsables.
El director ejecutivo de United Airlines, Scott Kirby, dijo que los vuelos internacionales de larga distancia y los vuelos entre centros de operaciones no se verán afectados y que buscarán aplicar los recortes a vuelos regionales y vuelos nacionales que no conectan centros de operaciones.
“Eso es importante para mantener la integridad de nuestra red, ofrecer a los clientes afectados tantas opciones como sea posible para reanudar su viaje y sostener nuestros sistemas de rotación de tripulación”, escribió.
Todos los pasajeros con vuelos durante este periodo son elegibles para un reembolso, incluso aquellos con boletos no reembolsables, aclaró Kirby.
American Airlines dijo que espera que la “gran mayoría” de los vuelos de sus clientes no se vean afectados.
Un vocero de Southwest Airlines urgió al Congreso a “resolver de inmediato su estancamiento”, mientras que la aerolínea está evaluando cómo las restricciones afectarán su programación.
Delta Air Lines indicó que envió sus comentarios al Departamento de Transporte de EE.UU. y a la FAA.
La posible lista de aeropuertos afectados
Si bien hasta el momento la FAA aún no ha publicado la lista oficial de los aeropuertos afectados, pero varios medios han tenido acceso a una lista preliminar. De acuerdo con ABC News, este viernes se afectará un 4% de los vuelos para ir aumentando progresivamente hasta llegar al 10% para la semana próxima. Los vuelos afectados están programados entre las 6:00 am y las 10:00 pm, de acuerdo con el reporte de esa cadena.
Mientras tanto, The Associated Press, ABC News y CBS señalaron que la lista preliminar incluye los aeropuertos de:
- Anchorage International (ANC)
- Hartsfield-Jackson Atlanta International (ATL)
- Boston Logan International (BOS)
- Baltimore/Washington International (BWI)
- Charlotte Douglas International (CLT)
- Cincinnati/Northern Kentucky International (CVG)
- Dallas Love (DAL)
- Ronald Reagan Washington National (DCA)
- Denver International (DEN)
- Dallas/Fort Worth International (DFW)
- Detroit Metropolitan Wayne County (DTW)
- Newark Liberty International (EWR)
- Fort Lauderdale/Hollywood International (FLL)
- Honolulu International (HNL)
- Houston Hobby (HOU)
- Washington Dulles International (IAD)
- George Bush Houston Intercontinental (IAH)
- Indianapolis International (IND)
- New York John F. Kennedy International (JFK)
- Las Vegas Harry Reid International (LAS)
- Los Angeles International (LAX)
- New York LaGuardia (LGA)
- Orlando International (MCO)
- Chicago Midway (MDW)
- Memphis International (MEM)
- Miami International (MIA)
- Minneapolis/St. Paul International (MSP)
- Oakland International (OAK)
- Ontario International (ONT)
- Chicago O’Hare International (ORD)
- Portland International (PDX)
- Philadelphia International (PHL)
- Phoenix Sky Harbor International (PHX)
- San Diego International (SAN)
- Louisville International (SDF)
- Seattle/Tacoma International (SEA)
- San Francisco International (SFO)
- Salt Lake City International (SLC)
- Teterboro (TEB)
- Tampa International (TPA)
Sigue leyendo:
– Nuevo récord: cierre del Gobierno es el más largo de la historia de EE.UU.
– EE.UU. advierte de cancelaciones masivas y cierres aéreos si continúa el cierre del gobierno
– Aeropuertos en crisis: Newark y otros sufren horas de espera y cancelaciones masivas