window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

3 grandes cambios al Seguro Social que podría sorprender a jubilados

Tres cambios del Seguro Social llegarán en 2026: aumento de beneficios por inflación, nuevos límites salariales y un mayor beneficio máximo según la edad

seguro-social-jubilados-2026

El beneficio promedio de un trabajador jubilado pasará de $2,008 a $2,064 dólares al mes, un incremento de $56 dólares.  Crédito: Lane V. Erickson | Shutterstock

El próximo año traerá ajustes importantes para millones de beneficiarios del Seguro Social. Aunque algunos de estos cambios ocurren de forma regular, muchos jubilados y trabajadores cercanos a la jubilación desconocen su alcance.

A continuación se explican, en detalle y con cifras actualizadas, los tres cambios más relevantes para 2026.

1. Aumento de beneficios por inflación en 2026

El Seguro Social aplica cada año un ajuste por costo de vida para evitar que la inflación reduzca el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Sin embargo, una encuesta de T. Rowe Price muestra que 19% de los jubilados respondió incorrectamente que estos beneficios no se ajustan con la inflación.

Entre los adultos de 50 a 61 años, un tercio también se equivocó.

El cálculo del COLA se basa en el índice CPI-W, correspondiente al tercer trimestre de cada año.

En 2025, este indicador subió 2.8%, por lo que los pagos aumentarán ese mismo porcentaje en 2026.

Esto significa que el beneficio promedio de un trabajador jubilado pasará de $2,008 a $2,064 dólares al mes, un incremento de $56 dólares.

En el caso de los cónyuges, el promedio aumentará de $954 a $981 dólares, es decir, $27 dólares más.

Los sobrevivientes pasarán de $1,575 a $1,619 dólares, un alza de $44 dólares; y los trabajadores con discapacidad de $1,583 a $1,627 dólares, también con un aumento de $44 dólares.

Las notificaciones oficiales del COLA serán enviadas por correo en diciembre, y también podrán consultarse a finales de noviembre a través de la cuenta en línea my Social Security.

2. El beneficio máximo aumentará según la edad de reclamación

Una encuesta del Nationwide Retirement Institute reveló que 39% de los adultos no sabía que existe un límite máximo en los beneficios del Seguro Social.

Ese tope se determina porque la fórmula del beneficio solo considera los ingresos sujetos al impuesto de nómina, que en 2025 llegan hasta los $176,100 dólares.

La cantidad máxima que puede recibir un beneficiario depende de la edad en la que decida reclamar.

Quienes solicitan el beneficio a los 62 años reciben la cifra más baja posible según su historial laboral, mientras que quienes esperan hasta los 70 años obtienen el pago más alto permitido.

Para 2026, el máximo mensual será de $2,969 dólares si se reclama a los 62 años; $3,467 dólares si se solicita a los 65; $4,207 dólares al reclamar a los 67; y $5,181 dólares si se espera hasta los 70.

3. Las personas que reclamen antes de la edad plena podrán ganar más sin retenciones

Muchos trabajadores desconocen que, si reclaman el Seguro Social antes de su edad plena de jubilación, una parte de sus beneficios puede ser retenida si sus ingresos superan ciertos límites.

Según Nationwide Retirement Institute, 38% de los encuestados respondió incorrectamente esta afirmación.

En 2026, los límites del Retiro por Ingresos (RET, por sus siglas en inglés) aumentarán.

El límite inferior subirá a $24,480 dólares.

Quienes no alcancen su edad plena ese año tendrán un dólar retenido por cada dos dólares que ganen por encima de esa cifra.

El límite superior será de $65,160 dólares. Para quienes alcancen la edad plena en 2026, se retendrá un dólar por cada tres dólares obtenidos por encima de esa cantidad.

Una vez que el beneficiario cumple su edad plena, estas retenciones se detienen. Además, el dinero retenido antes de alcanzar esa edad se compensa gradualmente, lo que permite recuperar la mayoría de los montos durante la vida del beneficiario.

Sigue leyendo:
Requisitos del Seguro Social 2026: nuevo monto para obtener créditos de trabajo
Proyecto de ley propone aumentar prestaciones del Seguro Social en $200 al mes
De cuánto será el pago al mes que recibirá una pareja de jubilados promedio en 2026

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado