Acusan de crimen de odio al hombre que prendió fuego a sinagoga en Arizona
Everardo Gregorio podría alcanzar la pena máxima de 20 años de prisión si resulta culpable y $250,000 de multa
Los bomberos taradaron 4 horas en apagar el incendio. Crédito: Departamento de Bomberos de Casa Grande | Cortesía
Un gran jurado federal en Phoenix presentó una acusación formal en contra de Everardo Gregorio, de 31 años, el hombre que prendió fuego a una sinagoga en Casa Grande en marzo. El sujeto fue acusado de crimen de odio y podría enfrentar 20 años de prisión.
El Departamento de Justicia (DOJ) emitió un comunicado en donde informó que la acusación formal alega que Everardo Gregorio incendió la sinagoga Khal Chasidim en Casa Grande el 3 de marzo.
El fuego ocasionó que quedara destruido el lugar donde la comunidad judía se reunía para orar, así como una tienda de comestibles kosher y un restaurante que funcionaban en el edificio.
Gregorio también fue acusado de incendio provocado por la Fiscalía del Condado de Pinal y actualmente se encuentra a la espera de juicio por ese caso.
Podría alcanzar la pena máxima si resulta culpable
“Una condena por obstrucción del libre ejercicio de las creencias religiosas mediante fuego conlleva una pena máxima de 20 años de prisión, una multa de $250,000 dólares o ambas”, aclaró DOJ.
El 3 de marzo los servicios de emergencia recibieron una llamada de emergencia sobre un incendio en calle 8 cerca de Florence Boulevard. El acusado prendió fuego a las 2:00 de la madrugada y el fuego fue controlado a las 6:00 de la mañana, por el arduo trabajo del Departamento de Bomberos de Casa Grande.
Durante la investigación que estuvo a cargo del FBI, ATF y el Departamento de Policía de Casa Grande hablaron con Gregorio, por ser sospechoso, pero el hombre afirmó que no estuvo involucrado en el incendio, pero se ve en el video de la cámara corporal de la policía, la misma ropa que llevaba cuando cometió el delito.
El fiscal federal adjunto Ben Goldberg, del Distrito de Arizona, está a cargo de la acusación en colaboración con la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.
Sigue leyendo: