window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. insiste en que se revelen los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Jeffrey Epstein fue condenado en 2008 por prostitución de una menor en Florida tras un polémico acuerdo con el Gobierno federal

EE.UU. insiste en que se revelen los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Jeffrey Epstein presuntamente se suicidó el 10 de agosto de 2019 en una prisión de Nueva York. Crédito: New York State Sex Offender Registry | AP

El gobierno de Estados Unidos solicitó nuevamente a un tribunal federal que se hagan públicas las transcripciones del gran jurado relacionadas con las investigaciones sobre Jeffrey Epstein, meses después de que jueces en Nueva York y Florida rechazaran pedidos similares citando limitaciones legales.

Esta es la primera acción pública de la administración del presidente Donald Trump respecto a los archivos de Epstein desde que el mandatario firmó, la semana pasada, la ley que ordena la divulgación de casi todos los documentos de la investigación.

En su petición presentada ante el tribunal del sur de Florida, el Departamento de Justicia citó la nueva ley y pidió que se publicaran las transcripciones del gran jurado, así como que se modifiquen las órdenes de protección que pudieran impedir su divulgación.

“La ley no exime de la divulgación pública todas las transcripciones del gran jurado”, señala el escrito firmado por la fiscal general Pam Bondi.

En julio pasado, una magistrada de este mismo tribunal había rechazado revelar las transcripciones, argumentando que la ley solo permite divulgar testimonios de gran jurado en situaciones muy específicas, ninguna aplicable a este caso.

Sin embargo, reconoció el interés público en la causa y destacó que solo una decisión del Tribunal Supremo podría autorizar la publicación de los documentos.

Aunque la ley recién aprobada no menciona explícitamente los testimonios ante el gran jurado, Trump, quien mantuvo en el pasado relación con Epstein y se había mostrado contrario a la divulgación de los archivos, cambió su postura ante la inminente aprobación de la norma en el Congreso, incluso con el respaldo de su propio partido.

Jeffrey Epstein fue condenado en 2008 por prostitución de una menor en Florida tras un polémico acuerdo con el Gobierno federal. Para 2019, enfrentaba nuevos cargos federales de tráfico sexual, con una posible condena de hasta 45 años de prisión, cuando presuntamente se suicidó el 10 de agosto en una prisión de Nueva York.

Sigue leyendo:
• Adelita Grijalva teme que Trump manipule archivos de Epstein antes de que el DOJ los libere
• Trump firma el proyecto de ley para publicar los archivos de Jeffrey Epstein
• Liberación de archivos de Epstein: DOJ no tendría que divulgar toda la información

En esta nota

Donald Trump Jeffrey Epstein
Contenido Patrocinado