window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gustavo Petro dice que no apoya a Maduro, pero tampoco que EE.UU. “invada” Venezuela

El mandatario colombiano insistió en que una eventual acción militar por parte de Estados Unidos estaría motivada por intereses petroleros.

Gustavo Petro dice que no apoya a Maduro, pero tampoco que EE.UU. "invada" Venezuela

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Fernando Vergara | AP

El presidente de Colombia Gustavo Petro afirmó este domingo que no apoya a Nicolás Maduro, pero dejó claro que tampoco avala una supuesta intervención militar en Venezuela, en momentos en que el gobierno de Donald Trump mantiene un fuerte despliegue militar en el Caribe.

“Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución política y pacífica en Venezuela, pero no apoyo una invasión”, expresó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Aunque mantiene una relación fluida con el régimen chavista, el mandatario colombiano insistió en que una eventual acción militar por parte de Estados Unidos estaría motivada por intereses petroleros.

Según Petro, el control sobre el crudo venezolano es el factor que explica tanto la guerra en Ucrania como las tensiones actuales entre Washington y Caracas.

“Esta es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela: el petróleo”, sostuvo.

Aseguró además que un conflicto en Venezuela generaría un desplome en los precios internacionales, dejaría a Estados Unidos con predominio sobre el petróleo pesado y arrastraría a Ecopetrol a una situación financiera delicada.

La petrolera estatal colombiana informó recientemente que obtuvo utilidades por unos $692 millones de dólares durante el tercer trimestre del año, un repunte del 42% frente al periodo anterior.

No obstante, el balance acumulado entre enero y septiembre muestra ganancias por unos $1,997 millones de dólares, una caída del 32 % respecto al mismo lapso de 2024.

Para Petro, quienes respaldan una supuesta intervención militar en Venezuela desconocen el impacto humano y económico que podría desencadenar. “Los que aplauden la invasión lo que desatan es la quiebra de Ecopetrol y millones de hermanos venezolanos en nuestro territorio”, advirtió.

El viernes pasado, el jefe de Estado planteó la creación de “un gobierno de transición compartido” en Venezuela como alternativa para encauzar la crisis sin recurrir a la fuerza.

La tensión entre el régimen chavista y Washington se ha intensificado desde agosto, cuando Trump ordenó un masivo despliegue naval en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Sigue leyendo:
• EE.UU. evaluó lanzar panfletos con la recompensa por Maduro sobre Caracas
• Lula asegura en el G20 que hablará con Trump para evitar un conflicto con Venezuela
• Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela en medio de la creciente presión militar de EE.UU.

En esta nota

Venezuela Nicolás Maduro Gustavo Petro
Contenido Patrocinado