window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuál es el salario mínimo que deberías ganar para vivir cómodo en 2026

Expertos estiman que en 2026 será necesario ganar varias decenas de miles de dólares al año para mantener un nivel de vida cómodo ante la inflación

sueldo-minimo-vivir-comodamente

Entre $80,000 y $90,000 dólares es un punto de partida para cubrir gastos esenciales sin caer en endeudamientos constantes.  Crédito: New Africa | Shutterstock

La idea de vivir cómodo suele sonar subjetiva, pero en un escenario económico marcado por la inflación, el aumento en el costo de la vivienda y el encarecimiento de servicios básicos, se vuelve una pregunta concreta: ¿cuánto ingreso necesita realmente una familia promedio para mantener estabilidad financiera en 2026? Consultores financieros coinciden en que la respuesta implica una cifra mayor a la que muchos imaginan.

Especialistas consultados señalan que, para el próximo año, un ingreso anual de entre $80,000 y $90,000 dólares será el punto de partida para cubrir gastos esenciales sin caer en endeudamientos constantes.

Jimmy Fuentes, consultor en California Hard Money Lender, explicó que esta cantidad es una referencia general, pues factores como la ciudad donde se vive, el tamaño del hogar y el estilo de vida influyen de manera decisiva.

De acuerdo con una encuesta de CBS News citada por Fuentes, la inflación continúa presionando los bolsillos de los estadounidenses, con incrementos en torno al 3% al 4%.

“También requeriría que la familia estadounidense promedio gane un salario mínimo de $80,000 a $90,000 dólares cada año, ya que solo así podrían tener un nivel de vida razonable mientras la inflación está alrededor del 3 [a 4%]”, afirmó Fuentes.

El especialista añadió que ese rango puede variar según metas financieras específicas, como comprar una casa, ahorrar para el retiro o liquidar deudas.

A ello se suma que el ingreso nominal avanza más lento que los precios de tres elementos fundamentales: vivienda, energía y alimentos.

Jeffrey Hensel, broker asociado en North Coast Financial, coincidió con el diagnóstico. Según su experiencia con clientes, incluso con un ingreso anual de $85,000 dólares, muchas familias llegan apenas a cubrir lo indispensable.

“Mis clientes reportan en mi práctica que tienen lo esencial necesario dado que la tasa de inflación está en 8 a 10%, incluso con un hogar que gana alrededor de $85,000 dólares al año”, señaló.

Hensel explicó que el rezago entre ingresos y costos básicos obliga a muchas personas a recurrir a tarjetas de crédito o adelantos de nómina para sostenerse mes a mes.

Ambos expertos subrayaron que, ante este panorama, no basta con aspirar a un salario más alto, también se requiere una estrategia de crecimiento patrimonial y una gestión estricta de las deudas.

Fuentes recomendó priorizar inversiones que generen valor a largo plazo. “Cuando trato con inversionistas en mi industria, les aconsejo que se aseguren de tener activos que aumenten de valor, para contrarrestar los efectos de la inflación y generar fuentes de ingresos pasivos que puedan mantenerlos estables económicamente”, dijo.

Por su parte, Hensel destacó la importancia de mantener el control del flujo de efectivo y evitar el endeudamiento por intereses altos.

“Los clientes se quejan de que es imposible no caer en deudas con altos intereses cuando se crea un colchón de un mes de gastos básicos”, comentó.

Para él, pequeñas decisiones –como negociar tarifas de servicios, planear comidas o comprar artículos en grandes cantidades– ayudan a reducir el impacto de la inflación a lo largo del año.

“Siento que la única solución es administrar los flujos de efectivo de manera sistemática y desarrollar estrategias estrictas de pago de deudas para conservar la estabilidad financiera mientras los precios continúan subiendo”, concluyó.

Sigue leyendo:
Tu banco podría tomar medidas especiales si quieres depositar más de $5,000
Confianza del consumidor, en su nivel más bajo desde abril por efecto de inflación y desempleo
Empleos que pagan $100 dólares por hora y no piden título universitario

En esta nota

Salario Mínimo
Contenido Patrocinado