Papa declara santos “automáticos” a defensores de indígenas
Francisco echó mano de un peculiar sistema, “canonización equivalente”, para reconocer como santos a tres beatos defensores de los indígenas

El Sumo Pontífice destacó la labor de los tres beatos. Crédito: EFE
Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco echó mano este jueves una vez más de un peculiar sistema, “canonización equivalente”, para reconocer como santos de la Iglesia a tres beatos que tienen historias en común: fueron defensores de los indígenas.
Según informó este jueves la sala de prensa de la Santa Sede, Jorge Mario Bergoglio autorizó inscribir en el registro de los santos al jesuita español José de Anchieta, y los misioneros franceses en Canadá Francisco de Laval y María de la Encarnación Guyart.
De Anchieta fue un sacerdote de la Compañía de Jesús, la misma congregación del Pontífice, nacido en Cristóbal de la Laguna (Tenerife, Islas Canarias) el 19 de marzo de 1534 y fallecido en Reritiba (Brasil) el 9 de junio de 1597.
Ese nuevo santo se caracterizó por su trabajo en la misión brasileña de Piratininga, donde emprende múltiples actividades pastorales con el fin de acercar y ganar para Cristo a los indios de las selvas vírgenes.
Vivió cerca de sus “hermanos brasís”, estudió profundamente sus costumbres y comprendió que su conversión a la fe cristiana debía ser preparada, ayudada y consolidada por un apropiado trabajo de civilización, para su promoción humana.
Los otros nuevos modelos cristianos son una mujer francesa que, tras quedar viuda, se hizo monja y fue a Canadá en donde se comprometió en la instrucción de las niñas indígenas; el misionero y obispo francés que viajó por todo Canadá excomulgando a los que vendían alcohol a los indígenas.
Con la canonización “equivalente” el Papa, por la autoridad que le compete, extendió a la Iglesia universal el culto y la celebración litúrgica de un santo, una vez que se comprueban ciertas condiciones precisadas por el Papa Benedicto XIV (1675-1758).
Esta praxis ya ha sido utilizada por el papa Francisco para la canonización de la beata Angela de Foligno el 9 de octubre de 2013, y para San Pedro Fabro, el 17 de diciembre del mismo año, así como por su predecesores Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan XXIII y otros.